El Jardín Botánico de La Rioja ha acogido hoy, 24 de mayo, el III Encuentro de la red ciudadana de adultos ante la crisis climática del proyecto 'Descarboniza La Rioja… que no es poco", una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo y Rural y Medio Ambiente, con la colaboración de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, con el objetivo de acompañar a grupos de personas dispuestas a 'descarbonizar' sus estilos de vida.
El programa busca concienciar sobre la emergencia climática y contar con la población adulta como agentes del cambio, y es una de las acciones relacionadas con la crisis climática en el marco del Plan de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS La Rioja).
En el encuentro se han dado cita 120 participantes de 13 grupos formados en distintos municipios y que están trabajando actualmente en el proyecto. Para formar estos grupos se ha contado con los Centros de Participación Activa para Personas Mayores (CPAPM), Unidades de Trabajo Social, Asociaciones de Vecinos y otras entidades.

Bajo el lema: '¡Actúa, Descarboniza!', el encuentro tiene como propósito ofrecer un espacio de encuentro a los colectivos que han participado en los diferentes talleres para que compartan sus experiencias, aprendizajes y activos frente al cambio climático detectados en el entorno. Además, se pretende fomentar la reflexión colectiva, la generación de propuestas ciudadanas y el fortalecimiento de la red de participantes.
Los grupos que han participado en este tercer encuentro son:
- CPAPM de Santo Domingo.
- CPAPM de Nájera.
- CPAPM Arnedo.
- CPAPM Alfaro.
- CPAPM Zona Sur (Logroño)
- CPAPM Zona Oeste (Logroño)
- CPAPM Lobete (Logroño)
- Asociación Vecinal San José y Madre de Dios (Logroño)
- Programa de Promoción de la Autonomía Personal de las personas mayores del Ayuntamiento de Calahorra.
- Asociación de personas jubiladas de Pradejón.
- Asociación de mujeres de Ausejo.
- Programa de Inserción laboral de Funadación Cáritas-Chavicar de Haro.
- UTS de la Mancomunidad de Valvanera y Grupo vecinal de Villaverde de Rioja.
Además, la jornada ha contado con la participación algunas de las mujeres protagonistas del cortometraje 'RAÍCES. Da Utopía en diante', un cortometraje de Feitoría Verde e Illa Bufarda, que se ha proyectado durante el encuentro y que ha invitado a soñar con otras realidades y a reflexionar sobre la comunidad y la ciudadanía activa frente al cambio climático.
Un proyecto que sigue consolidándose
'Descarboniza La Rioja… que no es poco' plantea a los participantes una serie de talleres independientes y secuenciados, en los que las asistentes trasladan la crisis climática a lo cotidiano para impulsar la reflexión y la acción individual y colectiva en su entorno. Para ello, buscan, a través de diversas dinámicas, cómo reducir las emisiones de CO2, así como alternativas que ayuden a adaptarnos juntos las dificultades derivadas de este problema. Los talleres se desarrollan entre los meses de septiembre y mayo, por lo que esta jornada de convivencia sirve de colofón al trabajo desarrollado durante el año.
Tras el éxito del pilotaje del año pasado, se han realizado encuentros intergeneracionales con los centros educativos IES Virgen de Vico (Arnedo), IES Rey Don García (Nájera) y La Salle-El Pilar (Alfaro), en los que se han intercambiado experiencias climáticas y se han creado visiones conjuntas. El objetivo final del programa es seguir fortaleciendo una red ciudadana de personas adultas que promueva y practique modelos de transición y adaptación al cambio climático.