El Gobierno de La Rioja incorpora un innovador proyecto basado en inteligencia artificial para mejorar las coberturas de vacunación frente al herpes zóster o neumococo dirigido a los cerca de 4.000 riojanos de 65 años de edad, nacidos en 1960, tal y como ha comunicado este miércoles, 13 de agosto, la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez.
El proyecto, que comenzará el próximo lunes, 18 de agosto, utiliza un sistema avanzado de asistente virtual conversacional llamado LOLA, desarrollado por la empresa española Tucuvi, con el apoyo de GlaxoSmithKline (GSK). LOLA es un voicebot impulsado por IA capaz de mantener conversaciones telefónicas automatizadas que simulan una interacción humana real, con el fin de contactar a pacientes seleccionados desde Salud Pública.
Este sistema permitirá identificar, informar y hacer seguimiento proactivo de estos adultos para recibir las vacunas del herpes zóster y la del neumococo, alineándose con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y los protocolos de la Dirección General de Salud Pública de La Rioja. La plataforma realizará hasta 10.000 llamadas durante el próximo año, en el marco del convenio suscrito entre la Consejería de Salud y Políticas Sociales, Tucuvi y GSK.
"El uso de inteligencia artificial no solo representa un salto tecnológico, sino también una oportunidad real para mejorar el acceso y la equidad en Salud Pública, especialmente en campañas preventivas tan importantes como la vacunación de adultos", ha destacado la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez.

Según ha destacado Martínez la asistente virtual LOLA contactará con pacientes de 65 años tanto en el teléfono fijo como al móvil. Si la efectividad en la captación ("sí, me quiero vacunar") se realiza a través del móvil, LOLA indicará al paciente que recibirá un SMS recordándole que solicite cita a través del teléfono 941298333 o acudiendo a su centro de salud. Si la efectividad en la captación se realiza a través del teléfono fijo, LOLA indicará al paciente el número de teléfono al que debe llamar para agendar la cita de la vacuna en su centro salud habitual y enfermera de confianza.
Además de una breve explicación sobre el proceso a seguir para realizar la cita, LOLA ofrecerá al paciente información adicional si la requiere sobre las vacunas en cuestión. Con todo, el impacto del piloto será evaluado con indicadores como el porcentaje de llamadas aceptadas, efectividad en la captación, recogida de objeciones y causas, población vacunada alcanzada y velocidad de vacunación respecto a campañas anteriores.
Este proyecto sitúa a La Rioja a la vanguardia de la innovación sanitaria en España, apostando por el uso ético y responsable de la inteligencia artificial para fortalecer la salud pública.
Importancia de la vacunación frente al herpes zóster y el neumococo
Según ha destacado Martínez, "la vacunación no solo protege a las personas más vulnerables, sino que también es clave en adultos sanos para prevenir enfermedades graves que pueden tener consecuencias importantes en la calidad de vida. Vacunarse contra el herpes zóster y el neumococo es una medida preventiva especialmente relevante a partir de los 60 años, cuando el riesgo de complicaciones aumenta".
En ese sentido, ha explicado que, el herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo que causa la varicela. Aunque puede afectar a cualquier persona que haya tenido varicela, es más frecuente y severo en adultos mayores. Se manifiesta con un doloroso sarpullido que puede durar semanas y, en muchos casos, deja secuelas como la neuralgia posherpética, un dolor crónico debilitante que puede persistir durante meses o incluso años.
La vacunación contra el herpes zóster reduce significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad y, sobre todo, disminuye las posibilidades de sufrir sus complicaciones más dolorosas y persistentes.
Por otro parte, ha dicho, el neumococo es una bacteria que puede causar infecciones graves como la neumonía, la meningitis y la bacteriemia (infección de la sangre). Aunque el neumococo puede afectar a personas de cualquier edad, los adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de sufrir formas graves de la enfermedad, que pueden requerir hospitalización e incluso ser mortales.
La vacunación antineumocócica protege frente a las cepas más peligrosas del neumococo, ayudando a prevenir estas infecciones invasivas y reduciendo la carga sobre el sistema de salud.