El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha mantenido esta mañana una reunión con los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y les ha hecho entrega del dosier de candidatura de la Expo 2027 Málaga, presentado y defendido en su momento ante el Bureau International des Expositions (BIE), de acuerdo al calendario fijado por dicha entidad para elegir al país que acogerá la exposición especializada.
El dosier, en el que ha trabajado un equipo multidisciplinar, es un documento de 265 páginas que se estructura de acuerdo a lo establecido por el BIE en 15 capítulos en los que se describen la ciudad, la temática, el espacio de la Expo, los horarios, y los usos que tendría tras la celebración, además de incluirse estimaciones de visitantes e impacto económico actualizados.
En concreto, se explica que “La era urbana: hacia la ciudad sostenible” se celebraría en Málaga del 5 de junio al 5 de septiembre, y que la principal razón para organizar esta Expo es su temática, que atañe a todos los países y organizaciones a escala global. En este sentido, se recuerda que en las apenas dos décadas que separarían esta Expo de la celebrada en Shangai en 2010, dedicada al futuro de las ciudades, la población mundial se incrementará en 1.600 millones de habitantes que mayoritariamente se asentarán en ciudades. Es decir, en 2050, más de las tres cuartas partes de la población mundial vivirán en ciudades y resulta necesaria una reflexión acerca de cómo hacer compatibles el crecimiento demográfico y la sostenibilidad.

La temática afecta, por tanto, a todos los países con independencia de su nivel de desarrollo y les sitúa ante el reto de utilizar la innovación como herramienta para el cambio de modelo; un cambio que debe tener como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU para 2030. Junto al tema, se desarrollan los subtemas elegidos: ciudadanía, innovación y medioambiente.
Entre los motivos por los que Málaga merece ser la ciudad anfitriona de la Expo en 2027 se mencionan su carácter pionero en el desarrollo de proyectos Smart city; su condición de punto de referencia para demostraciones urbanas y pruebas piloto; el hecho de ser sede de empresas internacionales (Google, Dekra, TDK, Vodafone, etc.) y eventos especializados (Greencities, S-Moving, Transfiere, DES, etc.); líder en atracción y retención de talento, así como en la aplicación de nuevas tecnologías en los servicios públicos; ciudad reconocida por sus buenas prácticas medioambientales; sólido plan estratégico basado en los ODS de la ONU; compromiso con la educación y la investigación para la mejora de la calidad de vida; capacidad organizativa demostrada (Cumbre España-Japón en 2017, Juegos Olímpicos de Transplantados en 2017, Foro España-Estados Unidos en 2014 o la Cumbre España-Francia en 2017, entre otros); infraestructuras de primer nivel y una potente industria turística.
El dosier pone en valor a Málaga, Andalucía y a España como país anfitrión y destaca el apoyo político y social al proyecto; en este punto recuerda que el Ayuntamiento de Málaga, el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Diputación provincial trabajan conjuntamente en esta candidatura, y pone en valor el hecho de que, al tratarse de instituciones gobernadas por partidos de diverso signo político, se cuenta con el apoyo de formaciones que abarcan todo el espectro político, de modo que eventuales cambios de Gobierno en cada una de las instituciones implicadas no pondrían en riesgo el proyecto.
El dosier también incluye un plan de comunicación y recuerda en este punto que desde la organización se trabaja en el entorno digital de Expo 2027 Málaga desde 2020 y se dispone de perfiles activos en las principales redes sociales, así como un portal web informativo actualmente en español e inglés (https://expo2027.malaga.eu/es/).
Además, el documento hace referencia a que la Expo 2027 Málaga será una oportunidad para mostrar visiblemente el interés de España por mantener y fortalecer sus relaciones, estrechando además sus lazos con aquellos países con los que coopera regularmente y abriendo nuevas vías de cooperación con otros. Por ello, incluirá a países en cualquier estadio de desarrollo y, para ello, elaborará un programa específico de cooperación con países en vías de desarrollo que asegure su presencia en la Expo. En este sentido, se está preparando un documento que se entregará más adelante (de acuerdo al calendario establecido por el BIE) y se ocupa íntegramente de ese aspecto.
Tal y como establece la normativa del BIE, se han entregado copias en inglés y en francés: 30 libros, la mitad en cada idioma, y 185 pen drives (en este caso, se ha incluido igualmente de la versión en español).