El Ayuntamiento de Málaga participa en el XVII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras que se está celebrando desde hoy en la ciudad brasileña de Curitiba. Este encuentro internacional, que se celebra cada dos años, reúne en la edición de 2024 a representantes de varias ciudades del mundo bajo el lema 'Sostenibilidad, Innovación e Inclusión en la Ciudad Educadora: transformando el presente' para reflexionar y debatir sobre educación para la sostenibilidad.
La concejala delegada de Educación y Fomento del Empleo, María Paz Flores, asiste en representación del Ayuntamiento a este congreso en el que se exponen dos de los proyectos implantados en la ciudad de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, que han sido seleccionados por la organización del Congreso: 'Pasaporte Verde' y 'Centro Asesor Ambiental'.
Por un lado, 'Pasaporte Verde' es un programa de educación integrado por actividades e itinerarios ambientales cuyo objetivo es conseguir que los estudiantes, desde edades tempranas, sean protagonistas activos en la construcción de una sociedad informada, comprometida, participativa y respetuosa con su entorno.
Por otro lado, el 'Centro Asesor Ambiental' realiza una certificación ambiental de empresas otorgando un sello de establecimiento sostenible mediante auditorías ambientales, además de realizar un asesoramiento técnico, normativo y económico en materia ambiental para el sector empresarial.
XVII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras
Este encuentro, promovido por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), reúne cada dos años en una sede diferente a participantes internacionales que debaten sobre diversos aspectos relacionados con la educación.
El tema central escogido para el evento de este año en la ciudad de Curitiba es 'Sostenibilidad, Innovación e Inclusión en la Ciudad Educadora: transformando el presente'. Según los organizadores, a lo largo del evento, ponentes y participantes debatirán sobre políticas públicas, temas socioambientales, innovación social, reducción de las desigualdades, preservación y transmisión de la cultura, pertenencia al territorio y revitalización de los espacios públicos, entre otros temas importantes para la vida en las ciudades. En concreto, se han establecido tres grandes ejes que vertebran la temática del congreso:
Sostenibilidad social: inclusión y pluralismo cultural.
Sostenibilidad ambiental y económica: innovación y transformación de los territorios.
Educación para la sostenibilidad.