Una investigación sobre economía circular en el contexto del desarrollo territorial sostenible mediterráneo y otra relacionada con los servicios ecosistémicos aplicados a la gestión forestal han recibido el primer premio 'Málaga Sostenible' a mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) y mejor Trabajo Fin de Grado (TFG), respectivamente.
Estos galardones los promueve la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga y Votorantim Cimentos y FLACEMA, la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente, y han sido entregados hoy.
El ganador del primer premio al mejor TFM -con una dotación económica de 600 euros- ha sido Ángel Valencia Poveda, por la investigación que lleva por título 'Desarrollo preliminar de un sistema de cuantificación de la economía circular en el contexto del desarrollo territorial sostenible mediterráneo'.
Por su parte, Alba Gil Martín, firmante del proyecto fin de grado 'Servicios ecosistémicos aplicados a la gestión forestal del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama', ha obtenido el primer galardón de su categoría, con un premio en metálico de 400 euros.
Otro trabajo reconocido en el apartado TFM, con un accésit honorífico, ha sido el de Marina Gómez Alcalde, por el estudio 'Comunicar crisis climática: Caso Climabar, Isabel Moreno y Ecoansias'. En la categoría TFG, dos estudios han conseguido el accésit honorífico. Se trata del proyecto 'Interrelación Infraestructura verde urbana, islas de calor y socioeconomía en el distrito Este de Málaga' -de Alejandro Gámez Córdoba- y 'La anoxia y el tiempo de exposición modifican la estructura bacteriana del sedimento en el embalse Conde de Guadahorce', de Rocío Márquez Frochoso.
Entrega de premios
La entrega de premios ha tenido lugar en el Rectorado, en un acto presidido por el rector, Teodomiro López, al que han asistido, entre otros, el director de la Cátedra, el profesor Enrique Salvo Tierra; el director de FLACEMA, Manuel Parejo; María del Carmen García, de la Fundación CIEDES, y Raquel Garrido, representante de Votorantim Cimentos.

Todos ellos han destacado la importancia de fomentar este tipo de iniciativas, que contribuyen al intercambio de conocimientos entre la Universidad y el sector cementero andaluz por un fin común: construir un futuro mejor.
En este sentido, el rector ha animado a los ganadores a seguir trabajando en ello, al entender que "todo lo que tiene que ver con el cambio climático está relacionado con todas las áreas de conocimiento de una universidad pública generalista y de excelencia como es la de Málaga". Por su parte, Salvo Tierra ha hecho hincapié en la calidad de los trabajos, mientras que Manuel Parejo ha detallado la diversidad de los campos analizados, todos ellos enfocados a la sostenibilidad. La representante de CIEDES, por su parte, ha manifestado que este premio se ciñe a los objetivos de su organismo, que no es otro que impulsar el desarrollo económico y social de Málaga, mientras que Raquel Garrido ha recordado que para su empresa es un reto continuar con la estrategia marcada de sostenibilidad.
Mejores trabajos
Los premios tienen como objeto reconocer los mejores trabajos de Fin de Grado o Fin de Máster -realizados por los alumnos de la UMA- en los que se haya abordado algún tema relacionado con el cambio climático o la economía circular.
En sus intervenciones, los alumnos premiados han trasladado a las entidades organizadoras de esta iniciativa su agradecimiento por el apoyo a la realización de este tipo de investigaciones. La ganadora al mejor TFG, Alba Gil, ha señalado que "es importante invertir en la salud del ecosistema, porque así apostamos por nuestro futuro".
Por su parte, Ángel Valencia ha explicado que el motivo que le llevó a investigar en su proyecto radica en su convencimiento de que "Málaga puede ser aún mejor en lo que a medio ambiente se refiere". Para ello, se ha centrado en la economía circular "para conseguir que la problemática generada por el cambio climático se pueda solucionar de la manera más sostenible posible", utilizando herramientas vinculadas a la Economía, el Urbanismo o la Biología. Y todo ello, "para mejorar esta ciudad y el mundo con ella".
Cátedra de Cambio Climático
La Cátedra de Cambio Climático de la UMA y Votorantim Cimentos, creada en 2020, tiene como objetivo crear e impulsar el estudio, la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones derivadas de esta realidad, que tantas consecuencias tiene para la naturaleza y la vida cotidiana, con repercusiones en el ámbito social, económico y ambiental.
Con posterioridad, se firmó un acuerdo con FLACEMA, fundación sin ánimo de lucro que nació por iniciativa de CCOO, UGT y las empresas cementeras andaluzas, que preveía la entrega de estos premios 'Málaga Sostenible: Inspirando un futuro sostenible'.