NEVI-EVI es una iniciativa financiada por la Unión Europea para mejorar las perspectivas y calidad del empleo entre los jóvenes con discapacidad. Con socios de diferentes países como Polonia, Eslovenia o Portugal, la Universidad de Málaga también forma parte de este proyecto internacional a través del investigador de la Facultad de Económicas y Empresariales Mariano Soler, que es el actual vicepresidente del Observatorio Europeo de la Juventud Rural (EURYO).
Así, este proyecto busca empoderar a jóvenes con discapacidad mediante la innovación en la creación de empleos, en concreto, desarrollando e implementado el modelo "Job Crafting" – que promueve invertir el orden tradicional de definición de los puestos de trabajo, solicitando un rol activo del trabajador- adaptado a las necesidades específicas de este grupo demográfico.
Esta iniciativa se centra, por tanto, en el desarrollo de programas a medida que combinan formación profesional, mentoría y herramientas digitales para mejorar la empleabilidad y la inclusión social de los jóvenes con discapacidad.

El proyecto acaba de echar a andar con una reunión de lanzamiento organizada por la Fundación Aktywizacja, uno de los socios participantes, que tuvo lugar en Varsovia (Polonia). Este encuentro reunió a investigadores y activistas de diversos países europeos, fomentando un entorno colaborativo para intercambiar conocimientos y sentar las bases de los objetivos del proyecto.
NEVI-EVY (Iniciativa NEETcraft: Innovaciones para el Empoderamiento de Jóvenes con Discapacidad) es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco de la Iniciativa Innovación Social+ (n.º de proyecto: ESF-SI-2023-SKILLS-01- 0075), que se extenderá hasta enero de 2027.
Cuenta con la participación del Observatorio Europeo de Juventud Rural, en el que colabora la Universidad de Málaga desde su creación, que es el resultado de proyectos como el COST sobre jóvenes en entornos rurales 'NEETs' o el proyecto 'TRACK-IN' sobre la evaluación del seguimiento de jóvenes rurales por los Servicios públicos de empleo.