El Ayuntamiento de Málaga ha activado el proceso para que entidades asociativas y comerciales de la ciudad se sumen a la segunda edición de la Semana de la Proximidad, que se celebrará del 16 al 22 de octubre bajo el lema 'Redescubriendo nuestros barrios'. Se trata de una iniciativa promovida por el Área de Participación Ciudadana junto a la Fundación Foro NESI con el objetivo de implicar a organizaciones, instituciones y establecimientos de los 11 distritos de la ciudad en el desarrollo de actividades, mayoritariamente gratuitas, que contribuyan a visibilizar acciones locales que ponen en valor la proximidad como factor clave de la calidad de vida y de la sostenibilidad en torno a cuatro ejes: la regeneración urbana, la alimentación sostenible, la economía local y la vida de barrio. En la primera edición participaron 52 organizaciones de la ciudad que llevaron a cabo 95 acciones entre talleres, ponencias, paseos, visitas guiadas por barrios singulares y jornadas de puertas abiertas, entre otras.
La concejala delegada de Participación Ciudadana, Migración y Cooperación al Desarrollo, Mar Torres, acompañada por el coordinador local en Málaga de Foro NESI, Álvaro López, ha informado hoy sobre las fechas previstas para la celebración de la II Semana de la Proximidad y ha animado al tejido asociativo y comercial de la ciudad a adherirse a este programa de actividades. Para ello, pueden acceder a la página web https://semanaproximidadmalaga.es/ y, en la sección de Colaboradores, describir su propuesta de evento, que será analizada para su validación e incorporada al calendario general con un enlace para que las personas interesadas en asistir y participar puedan inscribirse.

De esta manera, el Ayuntamiento pretende llenar la ciudad de experiencias positivas de proximidad para concienciar sobre la importancia de lo local y visibilizar las numerosas organizaciones que trabajan en Málaga por una ciudad más próxima, sostenible y justa. Las actividades planteadas giran en torno al consumo de cercanía, las redes de cuidados locales y el urbanismo de proximidad, fomentando una ciudad más habitable de la mano del tejido social, a la vez que se pone en valor el trabajo diario del movimiento asociativo malagueño.
La Semana de la Proximidad cuenta con la participación activa de empresas, instituciones, asociaciones y particulares que desarrollarán actividades en diferentes puntos de la ciudad. Las personas que se inscriban podrán disfrutar de una gran variedad de eventos desde el 16 al 22 de octubre. Para arrancar la Semana de la Proximidad, el mismo día 16 de octubre se celebrará un encuentro en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento, en el que, tras la apertura institucional, se mantendrá una ponencia y una mesa redonda sobre proximidad y varias organizaciones participantes expondrán sus eventos al público.
Hasta el momento, se han adherido a esta iniciativa entidades como Incide, Includd, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ALCER, asociación lírica El Último Trovador, Asociación Parkinson Málaga, Asociación para la Agroecología Mediterránea, Merkaético SCA, Narrativas Invisibles SCA, la Asociación Malagueña de Familiares y Afectados de Esclerosis Múltiple o la asociación En Activo.