El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), tiene previsto culminar a finales de la próxima semana las obras correspondientes a la rehabilitación del colector histórico Carretería, que data del siglo XVIII y que recoge las aguas residuales del Centro Histórico. Su trazado discurre bajo las calles Victoria, plaza María Guerrero, plaza de la Merced, calle Álamos, calle Carretería, pasillo de Santa Isabel, Pasillo de Atocha, Alameda Principal y avenida del Comandante Benítez hasta desembocar en el puerto.
Los trabajos de este primer tramo (en total son cuatro), comprendido entre la plaza de la Victoria y la plaza de la Merced, comenzaron el 25 de junio, una vez finalizado el curso escolar para evitar las molestias que generarían en los centros educativos de la zona. En este sentido, cabe precisar que, pese a que las obras se acometen bajo tierra, por motivos de seguridad se estableció el corte de la circulación en ambos sentidos de la calle Victoria, desde la plaza de la Victoria hasta la plaza María Guerrero, salvo para el acceso y salida de garajes. Aunque se garantiza que la vía recuperará la circulación antes del inicio del curso escolar, las obras se prolongarán una semana más por causas sobrevenidas durante su ejecución, entre ellas el hallazgo de restos arqueológicos procedentes de las mezquitas funerarias de la época nazarí, que fueron construidas entre los siglos XII y XIII. Concretamente, durante los trabajos fueron localizadas dos macabrillas, que son estelas funerarias que servían para indicar la ubicación de los enterramientos en las necrópolis.
Una vez comunicado el hallazgo a la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se procedió a su extracción y entrega a la Junta de Andalucía por parte de la empresa Grupo Arathea, que fue adjudicataria del contrato (42.204,8 euros) de control arqueológico de movimiento de tierras debido a que el colector está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter subyacente junto a la Muralla Islámica del Conjunto Defensivo Medieval de la Ciudad, con la que comparte trazado.
Próximo tramo
Una vez culminados los trabajos en este primer tramo se procederá a continuar con el resto, contemplándose posibles afectaciones a la movilidad, de las que se informará previamente al inicio de las obras. Según el calendario previsto, en las próximas semanas comenzarán los trabajos en el eje Victoria-Ramón Franquelo-Tejón y Rodríguez, con una duración estimada de dos meses. En este caso, está prevista la ocupación temporal de un tramo de 14 metros de longitud del carril de circulación sentido norte en la calle Victoria, a la altura del número 6, aunque se mantendrá en todo momento la circulación en ambos sentidos. Además, se ocupará la vía pública en la calle Ramón Franquelo (peatonal) a la altura del número 7, y la reserva de estacionamiento de motos en Tejón y Rodríguez.
El proyecto en su conjunto contempla trabajos estructurales en más de 1,8 kilómetros de galería abovedada, con intervenciones diferenciadas en tres sectores: plaza de la Victoria-plaza de la Merced, plaza de la Merced-Hoyo de Esparteros y Hoyo de Esparteros-calle Prim. Las obras se desarrollarán por tramos, desde arquetones de acceso existentes o de nueva ejecución, para garantizar condiciones seguras de trabajo.
Los trabajos incluyen la limpieza del cauce, la restitución de los muros laterales deteriorados, el refuerzo o reconstrucción de bóvedas de ladrillo, la ejecución de una nueva solera de hormigón, y la consolidación o recalces de cimentaciones y pilares comprometidos. También se resolverán patologías provocadas por injerencias y se canalizarán las aguas residuales para evitar filtraciones. La ejecución de los mismos se ha dividido en ocho subtramos con una duración estimada de tres meses cada uno, para lo que se ha planificado la ejecución simultánea de dos de ellos (dos en calle Victoria, dos en Álamos, dos en Carretería y dos en Pasillo de Santa Isabel). En este sentido, cabe precisar que la reurbanización de las calles Carretería y Álamos ejecutada por la Gerencia Municipal de Urbanismo incluyó la construcción de un nuevo colector de aguas residuales, de forma que no será necesario intervenir en ambas vías. Precisamente la existencia de infraestructura permitirá desviar el caudal de aguas residuales provenientes desde la calle Victoria, de forma que el trazado histórico quede como aliviadero para absorber las aguas pluviales en caso de episodios de tormenta.
La primera fase de la rehabilitación del colector fue adjudicada a la unión temporal de empresas formada por Apimosa y Actua Infraestructuras por un importe de 1.787.221,24 (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 meses. A esta partida hay que sumar las consignadas para los contratos de dirección de obra (Rafael Pozo García Barquero-Yamur por 48.714,6 euros), coordinación de seguridad y salud (ANP por 16.994,2 euros) y el citado de control arqueológico de movimiento de tierras (Grupo Arathea por 42.204,8 euros). De esta forma, la cuantía final asciende a 1.895.134,85 euros (IVA incluido). Esta actuación está incluida en el plan de inversiones con más de 130 obras de infraestructuras hidráulicas programadas para el periodo 2024-2029 en todos los distritos de la ciudad con un presupuesto estimado de 100,3 millones de euros.
En paralelo, Emasa tiene en licitación la segunda fase de las obras, que contemplan el desvío del colector bajo el puente de Tetuán, por el paso inferior Manuel José García Caparrós, en el tramo comprendido entre la calle Prim y la avenida Comandante Benítez. En siguientes fases, se completará la renovación de todo el trazado hasta su desembocadura en el puerto. Esta segunda fase tiene un presupuesto base de licitación de 1.248.038,6 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de nueve meses. El periodo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 16 de septiembre (más información en https://www.malaga.eu/el-ayuntamiento/notas-de-prensa/detalle-de-la-nota-de-prensa/index.html?id=176377).
Plan de inversiones
La rehabilitación del colector Carretería se enmarca en el plan de 130 actuaciones en todos los distritos de la ciudad encaminadas a aumentar la producción de agua potable, seguir reduciendo las fugas y dar un salto importante en la reutilización de aguas regeneradas en las depuradoras para hacer frente a periodos de sequía, así como minimizar riesgos de inundaciones, renovar instalaciones o potenciar el autoconsumo eléctrico mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de edificios y depósitos de agua (más información en https://www.malaga.eu/el-ayuntamiento/notas-de-prensa/detalle-de-la-nota-de-prensa/index.html?id=169661).