El Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga, ha sacado a licitación la contratación de una asistencia técnica especializada para el análisis, preparación, presentación y apoyo integral para la elaboración de un dosier de la candidatura de Málaga para convertirse en la sede de la EU Customs Authority (EUCA), Autoridad Aduanera Española, en español. Se trata del primer paso para el impulso de esta candidatura, tras las reuniones mantenidas entre el Consistorio y el Gobierno de España.
Cabe recordar que el pasado 18 de julio el Gobierno central anunció oficialmente que impulsará la candidatura de la ciudad para acoger a este organismo de la Comisión Europea, en el marco de la reforma del sistema aduanero llevada a cabo en 2023.
La EUCA es una agencia descentralizada de la Unión Europea, en la que trabajarán alrededor de 250 profesionales y ha sido creada para mejorar la cooperación entre las autoridades aduaneras de los Estados miembros, facilitando la gestión eficiente y segura del comercio internacional dentro del mercado único europeo.
El pliego de condiciones de esta licitación recuerda que el hecho de que Málaga sea sede de la Autoridad Aduanera Europea impulsará el desarrollo económico de la ciudad, Andalucía, España y el sur de Europa. A través de este organismo y el Centro de Datos asociado, con los que se centralizan las operaciones y los análisis aduaneros y el asesoramiento de la UE y sus estados miembros, se consolidará el papel estratégico de la ciudad en logística internacional al centralizar operaciones y análisis aduaneros y el asesoramiento a la UE y sus Estados miembros.
Asistencia técnica para la redacción del dosier de la candidatura
Así, el objeto del contrato que sale a licitación por un importe de 102.875,60 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 9 semanas dividido en 2 fases, es el de redactar y maquetar un dosier en inglés y español que aborde los criterios de valoración principales y adicionales marcados por el Consejo de la Unión Europea para la candidatura a la que se postula la ciudad de Málaga.
En el pliego se definen una serie criterios de forma inicial que debe contener el dosier, sin prejuicio de que puedan ser modificados, una vez que la UE publique la convocatoria.
Se trata de información acerca de la ciudad y su fortaleza en determinados ámbitos como el económico, cultural, social, las infraestructuras y conectividad, entre otros. Igualmente, deberá recoger información sobre factores específicos del sector aduanero.
Fases de ejecución del dosier
La ejecución del contrato estará dividida en dos fases. La primera comprende las primeras 6 semanas desde la firma del contrato e incluye la elaboración del dosier, el análisis comparativo, el mapa de indicadores, la agenda de eventos y el resumen ejecutivo. La segunda, con una duración de 3 semanas, incluye la adecuación final del dosier, la elaboración de la presentación ejecutiva, la propuesta de seguimiento y toda la documentación complementaria generada, así como la asistencia al equipo promotor para la defensa final de la candidatura.