El Ayuntamiento de Málaga ha elevado el nivel del plan de vigilancia y control integral de vectores transmisores del virus del Nilo Occidental tras ser declarado en alerta el barrio de El Tarajal, en el distrito de Campanillas.
Esta alerta se ha producido a raíz de la detección del virus en una muestra de mosquitos tomadas en el entorno del río Guadalhorce, a su paso por el entorno de esta barriada, en el marco de los controles de las poblaciones de vectores mediante trampas que se realizan de forma preventiva.
Esta comunicación de alerta solo hace referencia a presencia del virus en mosquitos y en ningún caso menciona que se haya registrado en la ciudad la transmisión a personas, ha informado este viernes el Ayuntamiento en un comunicado.
La inclusión de la barriada se debe a que se encuentra dentro de un radio de 1,5 kilómetros desde la trampa donde se tomó la muestra.
La activación de este protocolo se ha hecho efectiva este viernes con un incremento de la inspección en aguas estancadas, la aplicación de larvicidas de tipo biológico y el establecimiento de más trampas en las zonas donde se confirme esta presencia.

Larvas de mosquitos del género Culex
Un equipo de la empresa adjudicataria del servicio de control de plagas, junto a técnicos municipales, se ha desplazado a la zona del muestreo, donde se han intensificado las labores de fumigación de imbornales y posibles zonas con aguas estancadas donde puede existir proliferación de larvas.
Además, se van a realizar fumigaciones por vía aérea en el entorno del área declarada en alerta y, de forma preventiva, también se han reforzado los controles y las tareas de fumigación en otras zonas de humedales de la ciudad y próximas al río Guadalhorce pese a que no se haya detectado la presencia de vectores del virus del Nilo.
Esta declaración de alerta se mantendrá activa durante cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se detecte la circulación del virus en este territorio.
El Ayuntamiento tiene en marcha desde hace cinco años el citado plan municipal de vigilancia y control integral de vectores transmisores de virus del Nilo Occidental.
A través de este programa, se realiza un diagnóstico de situación de la presencia de mosquitos mediante muestreos de ejemplares adultos en trampas por todo el término municipal, así como la búsqueda de acumulaciones de agua que puedan albergar fases de desarrollo larvario.
En las muestras tomadas hasta ahora por el Ayuntamiento no se ha detectado la presencia del virus del Nilo Occidental.
Además, se realiza un control poblacional de estos mosquitos por medio de la aplicación de larvicidas en aguas estancadas y se prevé también el uso de insecticidas adulticidas en caso de que sea necesario.