El escritor Agustín Francisco Pérez Leal (Teruel, 1965) es el ganador de la trigésima tercera edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara por el poema 'Sobre una vieja historia de Johan Peter Hebel'. El jurado de este XXXIII Premio Manuel Alcántara, que ha recibido 123 poemas, ha estado presidido por Álvaro García, y compuesto por José Infante, Mariano Vergara, Rosa Romojaro y María José Jiménez Tomé.
Los miembros del jurado han justificado su elección, por mayoría, basándose en que se trata de un escrito que "por su manera de hacer convivir evocaciones culturales, literarias y cinematográficas en un homenaje esencial al Romanticismo europeo y al caleidoscopio emocional de James Joyce. Todo ello con una dicción poética tersa, plenamente contemporánea y sostenida con destreza en una tirada amplia de versos con capacidad de hacerse inolvidables".
El autor recibirá el premio, dotado con 6.000 euros. Será en un acto próximamente que organizará el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, quien convoca el galardón. Este premio cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara.
Sobre el autor
Agustín Francisco Pérez Leal es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza (1990) y ha sido profesor de Lengua Castellana y Literatura en varios institutos desde el 1 de octubre de 1990 hasta el 10 de marzo de 2025. Actualmente está jubilado.
Desde 2007 ejerce la crítica literaria en la revista Turia de Teruel. Ha colaborado también con poemas, traducciones y artículos en diversas revistas, entre las cuales: 'Reloj de arena' de Oviedo, 'Renacimiento' de Sevilla, 'El coloquio' de los perros de Murcia, 'Archipiélago' de Barcelona, 'La estafeta del viento' de Madrid, 'El caracol del faro de Alicante', o 'El mono de la tinta' de Burgos.
Ha publicado tres libros de poemas ('Cuarto Cuaderno o Libro de Siberia', 2001; 'La Noche en Arras', 2006; y 'Tú me mueves', 2016) y una novela ('Vaciad la Tierra', 2022), entre otros escritos.
El Premio Manuel Alcántara de Poesía
El Ayuntamiento de Málaga, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara organiza este certamen. El galardón está dotado con 6.000 euros. Además, el premio es uno de los más prestigiosos del país, tanto por la cuantía con la que está dotado al tratarse de un solo poema, como por el reconocimiento de los poetas ganadores en ediciones anteriores entre los que se pueden destacar a Cayetano Luca de Tena y Lazo, Antonio Hernández, Rosa Romojaro, Luis Alberto de Cuenca, Manuel Vilas o Rocío Rojas-Marcos.
También han sido premiados los autores María Sanz (1993), Cayetano Luca de Tena y Lazo (1994), Antonio Hernández (1995), Félix Grande Lara (1996), José A. Ramírez Lozano (1997), Antonio Cabrera Serrano (1998), Rosa Romojaro Montero (1999), Juan Carlos Jurado Zambrana (2000), Vicente Gallego (2001), Joaquín Ríos (2002), Arturo Tendero, (2003), Antonio Martínez Sarrión (2004), Tomás Hernández Molina (2005), Emilio Quintanilla Buey (2006), Pedro González Moreno (2007), Santos Domínguez (2008), Luis Alberto de Cuenca (2009), Joaquín Márquez (2010), Juan Carlos Abril (2011), Juan Vicente Piqueras (2012), Gabriel Insausti (2013), María José Carrasco (2014), Jesús Aguado (2015), Adolfo Cueto (2016), Manuel Vilas (2017), Diego Medina (2018), Beatriz Ros (2019), Rocío Rojas-Marcos (2020), Víctor Rodríguez Núñez (2021), Miguel Martínez (2022), Juan Antonio Bernier (2023) y María del Pino Santana (2024).





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





