El pleno de Barakaldo ha aprobado esta tarde el presupuesto de este 2023, con 130 millones de euros que permitirán reforzar los servicios públicos y el gasto social. Cabe destacar el importante incremento de más de un 30% en el fondo de ayudas sociales, llegando a los 2,9 millones de euros para ayudar a personas y familias de Barakaldo que se encuentran en una situación más desfavorecida. También es importante destacar los 7,5 millones de euros que se destinarán a las personas mayores, con recursos como los centros de día, la ayuda domiciliaria, o el apoyo a la diversidad funcional, la dependencia y la soledad no deseada.
Barakaldo llega a 2023 con la congelación de impuestos por tercer año consecutivo y todo ello al mismo tiempo que el coste de la facturación por los servicios se ha incrementado en más de un 13%. Este año, además, se afrontará con uno de los niveles de endeudamiento más bajos de la historia. La partida para amortización de préstamos será tan solo de 50.000 euros, algo que sin duda contrasta con los 3 millones de euros que se pagaban en el presupuesto prorrogado en 2015. Por capítulos, estas son las partidas más destacadas:
El capítulo social
Una tercera parte de los recursos disponibles van destinados al capítulo social que crece para dar respuesta a la mejora en las áreas de acción social, mujer, educación o juventud. Igualmente se integra la promoción socioeconómica y la inserción sociolaboral, a través de Inguralde y Taller Usoa. Además de lo destacado en las ayudas sociales y las personas mayores, también se aumentarán la partida de la sección de inserción, vulnerabilidad y gestión de la diversidad, que crecería un 12% alcanzando los 2,2 millones, para desarrollar programas para atender la pobreza, a las personas sin hogar, o a la diversidad cultural. Las medidas para atender la desprotección infantil lo harían en un 7%, incorporando los recursos a menores y familias.
Las partidas en favor de la igualdad y LGTBI+, junto a las prestaciones al maltrato de violencia machista, incluido el alojamiento, acompañamiento y atención psicológica crecerán un año más otro 4%. El área de juventud registra un incremento de casi un 10% para desarrollar programas dirigidos al ocio y tiempo libre, algunos ya consolidados como Giltzarri, pero incorporando nuevos como Gazte Amesten dirigida a jóvenes con diversidad funcional, o el asesoramiento para la emancipación a través del Gazte Bulegoa, que irá acompañada de un incremento del 25% en el fondo de ayudas a la emancipación juvenil. El área de Educación por su parte alcanzaría los 7,5 millones de euros, garantizando la mejora salarial del personal, con un refuerzo del 4% en la programación educativa.
El presupuesto de Taller Usoa crecerá más de un 10%, hasta los 11 millones de euros y llegando a las 450 personas, dando una oportunidad laboral a personas con diversidad funcional, al mismo tiempo que permite su desarrollo social. Las medidas en favor del empleo, el comercio y hostelería, correrán por cuenta de la agencia de desarrollo (Inguralde) que verá crecer su presupuesto inicial un 12% hasta los 3,5 millones de euros, todo ello sin computar las subvenciones anuales para la promoción del empleo que podrán fácilmente llegar a duplicar el presupuesto inicial a lo largo del ejercicio.
La gestión de servicios e inversiones en la ciudad
El área de Gestión de Servicios y Obras para los barrios y la ciudad emplea más de un tercio de los recursos totales de presupuesto, ya que asume el mantenimiento de los barrios de la ciudad y por ello la mejora de la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, con importantes medidas en accesibilidad, zonas verdes, alumbrado, parques y todo tipo de equipamientos.
El presupuesto destinado al mantenimiento y mejora de los barrios experimentará un incremento superior al 10%, llegando a 45,7 millones de euros, lo que supone más de un 35% de los recursos totales. Este incremento permitirá asumir la fuerte subida en el coste de los servicios y suministros, así como la mejora salarial de todo el personal.
Ven incrementar la factura servicios como el Kbus. Se ha aprobado la adjudicación del contrato de limpieza viaria y recogida de basuras que refuerza y mejora el servicio, y garantiza la cobertura de la prestación del servicio hasta que se tramite la licitación del nuevo servicio. El servicio de OTA incorporará nuevos parquímetros y ampliará sus zonas, que desde el pasado mandato mantiene la gratuidad en la tarjeta de residente.
Uno de los servicios que ha experimentado un mayor incremento durante el presente mandato ha sido la jardinería y mantenimiento de zonas verdes que lleva a cabo Taller Usoa, incrementando un crecimiento del 55% en los últimos tres años.
El capítulo cultural
El capítulo cultural crece un año más, incluyendo las áreas de cultura, euskera, deportes y el teatro. Se contemplan 3 millones para el desarrollo de la programación como por ejemplo la de los centros cívicos, carnavales, la programación de verano, las fiestas, así como la programación de navidad. El área de euskera junto al Euskaltegi municipal supone casi otros 3 millones, incorporando la partida para programas de dinamización del euskera, así como la mejora salarial del profesorado.
Barakaldo Kirolak incrementará su presupuesto en un 4%, continuando con la mejora de las instalaciones. En 2023 se continuará mejorando las instalaciones deportivas con el foco puesto en el ahorro energético, con la instalación de luminarias led en campos, o la instalación de mantas térmicas en piscinas para evitar perdida de temperatura a la noche, además de la reforma de la recepción en los polideportivos.
Seguridad Ciudadana contará con un presupuesto que se incrementa en un 5%, para afrontar la subida salarial de las y los agentes, la incorporación de nuevos vehículos y motos, así como el incremento en servicios como la retirada y depósito de vehículos o la seguridad privada. El área de Vivienda reeditará las ayudas a la rehabilitación de edificios y el área de Medio Ambiente hará lo propio con las subvenciones contra el cambio climático, además de actualizar el coste de servicios como la recogida de animales, que están viendo incrementar la facturación anual de manera importante.
La gestión de los recursos económicos, técnicos y humanos municipales corre por cuenta de las áreas de Organización, Hacienda y Alcaldía, que suman en su conjunto un 10% de los recursos totales. El área de Alcaldía este año desarrollará las rutas de la memoria histórica, el plan de accesibilidad universal, el servicio mancomunado de bicicletas entre municipios de ambas márgenes y Bilbao, además del primer punto de aparcabicis seguro, la ampliación de los trámites de los kioskos electrónicos de atención ciudadana, así como una revisión del portal turístico visitBarakaldo.