El Vicelehendakari y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, clausuró hoy la jornada "Desafíos del empleo turístico: hacia una transformación justa e inclusiva", organizada por El Diario Vasco, donde centró su intervención en el valor del trabajo y el cuidado de los profesionales, asegurando que el modelo turístico de Euskadi debe tener como máxima la calidad del empleo para ser verdaderamente sostenible.
El Consejero puso en valor la fuerza del turismo, que aporta el 7% del PIB y el 11% del empleo a la economía vasca. Sin embargo, advirtió sobre los retos que persisten, especialmente la estacionalidad y la temporalidad que marcan a la hostelería y los servicios. "El turismo no solamente es recibir visitantes, es también cuidar a quienes nos visitan, pero sobre todo cuidar de quienes hacen posible que ese sector, sus trabajadores y sus trabajadoras, den lo mejor de sí mismos," afirmó. "Nuestro objetivo es claro: que el empleo sea digno, que sea estable y que sea inclusivo. En definitiva, que sea de calidad", añadió.
Torres también detalló que su Departamento y Lanbide están trabajando activamente para atajar la precariedad y asegurar el futuro de los profesionales del turismo. Esto se hace, por una parte, reforzando la Formación Profesional vinculada al turismo, los programas de Formación Dual y la capacitación continua para responder a las nuevas demandas del sector como la digitalización y la sostenibilidad.

En el ámbito social, el Gobierno Vasco impulsará la inclusión laboral utilizando la nueva Ley de Extranjería y las competencias adquiridas para facilitar el arraigo y los permisos de trabajo para personas migrantes, defendiendo la diversidad como una fortaleza. Además, el diálogo social es clave, trabajando con sindicatos y empresas para que los convenios colectivos aseguren condiciones justas y estables.
Finalmente, en una cita que también ha contado con el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, el Vicelehendakari subrayó que el empleo y el modelo turístico deben caminar de la mano, por lo que se regularán fenómenos como las viviendas de uso turístico para que el crecimiento del sector "no se produzca a costa de la vivienda digna o de la cohesión social".
Torres concluyó haciendo hincapié en el papel humano del sector. "Turismo son miles de trabajadores y miles de trabajadoras aquí en Gipuzkoa que sostienen cada día este sector y que también proyectan la imagen del territorio... Es cuidar a quienes nos visitan, pero también a quienes nos cuidan, garantizando la cohesión social y el bienestar compartido", subrayó.