La Mesa de Concertación Social de Gijón reunida hoy ha recibido para su análisis un informe detallado sobre la prospección, identificación y análisis de necesidades formativas en las empresas de Gijón, en concreto de los sectores de automoción, energía y turismo. En dicho informe, presentado por la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), se destacan las dificultades para encontrar perfiles técnicos y cualificados, y la necesidad de una formación más práctica y ajustada a las necesidades empresariales.
Los perfiles profesionales más demandados, en el sector automoción, son los de mecánicos, comerciales, personal para la gestión administrativa de talleres, desarrolladores de software e incluso puestos directivos. En el sector de la energía se buscan ingenieros eléctricos, oficiales eléctricos de primera, oficiales de mecánica, instaladores de aerotermia y personal de ventas.
En cuanto a las necesidades formativas detectadas más destacadas estaría la falta de profesionales con formación en electromecánica de vehículos y maquinaria moderna. También hacen falta profesionales con conocimientos prácticos de instalación eléctrica, aerotermia y climatización.

En el sector turismo, las principales carencias se encuentran en formaciones relacionadas con el servicio a cliente para puestos de camareros/as y similares, así como en cocina, su organización, higiene y presentación, o en seguridad alimentaria.
El documento propone finalmente acciones formativas específicas y otras medidas para mejorar la empleabilidad, como la promoción de la FP dual, la mejora de los itinerarios formativos y la sensibilización sobre el valor del emprendimiento y destaca también que los trabajos en estos sectores tienen una estabilidad laboral del 80%, y ninguna de las empresas consultadas tiene previsto reducir plantilla. Incluso un 20% tienen previsto crecer. En los tres sectores no es inminente el relevo generacional".
La Vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha destacado que "toda propuesta que contribuya a los objetivos de mejora de la formación y empleabilidad así como de generación de puestos de trabajo es bien recibida. Este informe detallado que nos facilitan desde la FADE nos va a permitir ser más precisos en las actividades formativas que promoveremos para ofrecer a nuestras empresas y negocios esos perfiles que persiguen y que en la actualidad no encuentran en el mercado laboral".