El Bosque de Muniellos (Asturias) es el mayor robledal de España al extenderse por 5000 hectáreas. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y forma parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Su increíble fauna incluye lobos ibéricos, osos pardos, urogallos, águilas reales, corzos, zorros y búhos. Su flora está formada por avellanos, robles, castaños y abedules.
Para proteger su riqueza ecológica solo se permite el ingreso de 20 personas por día que, de manera obligatoria, primero deben realizar una solicitud por medio de los canales oficiales del Gobierno del Principado de Asturias. El objetivo detrás de esta medida es que el impacto humano sea mínimo para conservar el esplendor de este entorno privilegiado que ofrece una experiencia realmente única a cada visitante, al permitirle cruzarse con animales en estado salvaje mientras disfruta la naturaleza en todo su esplendor, oyendo el viento susurrar entre los altísimos árboles mientras el agua fluye, apaciblemente, entre las rocas cubiertas de musgo.
Para recorrer estos senderos es fundamental llevar ropa y calzado adecuados para la montaña, junto a provisiones de comida y agua, ya que el bosque no cuenta con tiendas (ni cobertura de celular). Se recomienda contratar los servicios de un guía para enriquecer la experiencia.

Río Muniellos que atraviesa la reserva
Hay tres rutas para seguir:
- La primera es una pasarela hecha de madera, ideal para niños pequeños o personas que tienen problemas de movilidad. Entra en el bosque siguiendo al cristalino arroyo Candanosa.
- Ruta del Río: recorre la misma pasarela del camino adaptado, pero se interna más profundamente en el bosque autóctono formado por altísimos robles, arces y avellanos que, en otoño, se convierten en un muestrario de colores, del ocre al oro pálido, realmente impactantes a la vista. A partir del kilómetro 4 se camina sobre piedras. Al llegar a Las Tres Cruces se puede volver o seguir para conocer las bellísimas lagunas de origen glaciar de Muniellos (La Isla, La Fonda, Laguna Grande y La Peña).
- La Ruta Larga: se trata del recorrido más exigente, ideal para los amantes de la aventura. Son 20 kilómetros con un alto nivel de dificultad, incluyendo tramos que solo pueden superarse con la ayuda de cuerdas. Permite llegar al Valle de Fonculebrera, cruzando un hermoso bosque de hayas. Luego se accede a Las Tres Cruces. En ese punto, se puede seguir para conocer las lagunas o volver.
Todas estas rutas cuentan con paneles informativos que detallan las particularidades de la rica fauna y flora local.
En época de lluvias, el nivel de exigencia de cada camino crece de manera exponencial y, si las precipitaciones son intensas, los paseos pueden ser cancelados para evitar accidentes.
Cómo llegar al bosque de Muniellos
Se accede al área por carretera hasta el pueblo de Moal. Desde allí, se deben seguir a pie las rutas señalizadas.
Los expertos recomiendan que los visitantes planifiquen su viaje con tiempo y tengan en consideración las condiciones meteorológicas, sobre todo si van a recorrer los senderos.
Detalles adicionales:
- La Reserva de la Biosfera de Muniellos no cuenta con alojamientos: para conseguir uno hay que ir a los pueblos cercanos.
- Tampoco cuenta con baños, por ese motivo se recomienda visitar, antes del entrar al Bosque, el Centro de Recepción de Visitantes de Muniellos.
- No se debe dejar basura en el bosque.
- Esta terminantemente prohibido llevar animales de compañía.