La Universidad Popular del Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración de la Asociación PAS España, va a celebrar unas jornadas informativas sobre la alta sensibilidad en personas, el próximo 23 de octubre en el Museo del Teatro Romano, de 17:00 a 21:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
El acto será inaugurado por el concejal delegado de Cultura, Nacho Jáudenes, quien subrayará la importancia de acercar a la ciudadanía el conocimiento científico y educativo sobre este rasgo de personalidad.
La Universidad Popular cuenta con la colaboración de la Asociación PAS España, integrada por profesionales y psicólogos especializados en alta sensibilidad, cuyo objetivo es el estudio de la manifestación de este rasgo en adultos y jóvenes en España.
Se trata de un evento pionero que busca tender puentes entre la educación, la psicología, las neurociencias y las artes, con el fin de comprender la alta sensibilidad desde la evidencia científica y una mirada humanista, alejándola de etiquetas patologizantes y promoviendo una cultura del cuidado sensorial.

Las jornadas reunirán a especialistas de distintas disciplinas para difundir el conocimiento actual sobre la alta sensibilidad y compartir estrategias prácticas que favorezcan el bienestar emocional y el aprendizaje en aulas, familias y entornos laborales.
La iniciativa parte del compromiso de la Asociación PAS España con la divulgación rigurosa y accesible de la alta sensibilidad, un rasgo de personalidad presente en aproximadamente un 20% de la población. A través de la colaboración entre psicólogos, docentes, médicos, artistas y otros profesionales, se busca construir un lenguaje común entre ciencia y sociedad que contribuya a una mayor comprensión y respeto por la diversidad sensorial.
"Nuestro propósito es ofrecer conocimiento y herramientas que permitan entender la sensibilidad no como una debilidad, sino como una fortaleza para la creatividad, la empatía y la innovación educativa", explica Antonio Chacón, presidente de la Fundación Española de Alta Sensibilidad y ponente invitado en las jornadas.
Con esta cita, la Asociación PAS España, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, reafirma su labor en favor del bienestar y la inclusión de las personas altamente sensibles (PAS), apostando por la formación, la investigación y el diálogo interdisciplinar como vías para impulsar un cambio de mirada en la sociedad actual.