¿A quién no le gustaría saber qué se siente después de morir, es decir al pasar "al otro lado", tras haber concluido nuestra existencia física? Bueno, quizá algunas personas prefieran no saberlo, pero sin duda se trata de una cuestión que despierta la curiosidad de la mayoría de los mortales, y ¡nunca mejor dicho!.
Cuando se habla de la gran incógnita de lo que sucede en esos momentos de transición entre la vida y el final de la vida, a menudo se repite automáticamente que todavía nadie ha vuelto para contarlo. Pero eso no parece ser del todo cierto.
Algunos han regresado: miles de personas que han experimentado las denominadas experiencias cercanas a la muerte (ECM), es decir que han permanecido muertas clínicamente durante un breve lapso de tiempo, tras sufrir accidentes, infartos o complicaciones con la anestesia, y después han retornado al mundo de los vivos.
Alex Raco (www.alexraco.eu), experto investigador sobre el tema de la muerte y considerado uno de los máximos exponentes en Europa de la terapia de regresión a vidas pasadas, ha recopilado los apasionantes testimonios reales de personas que han vivido una ECM, en su libro `¿Qué se siente al morir?´.
Quienes han experimentado una ECM coinciden en señalar que "la muerte no es el final sino solo un cambio de estado y la conciencia sigue existiendo incluso después de ella", recalca.
Alex Raco está especializado en trastornos del estado de ánimo y ansiedad, y tiene una sólida formación científica y terapéutica que incluye posgrados en Psicopatología Clínica y en Hipnosis Ericksoniana, además de talleres de hipnosis clínica y el psicoanálisis junguiano (escuela psicológica fundada por el médico, psiquiatra y psicólogo suizo Carl Gustav Jung).

Lo que viene después de la muerte es algo de una belleza indescriptible, según afirmó el psiquiatra Carl Gustav Jung. (EFE)
Raco se ha formado profesionalmente en terapia de regresiones, en el estado de Nueva York (EE. UU.), con el doctor Brian Weiss (www.brianweiss.com), médico y psiquiatra estadounidense, reconocido por sus investigaciones sobre la reencarnación, la supervivencia del alma humana después de la muerte, la regresión de vidas pasadas y la proyección a vidas futuras.
Un 'momento de gran belleza', según Jung
Raco señala que las ECMS no son ni regresiones, ni sueños lúcidos ni viajes astrales, sino una experiencia subjetiva diferente.
Para describir la esencia de esas experiencias y las sensaciones que las acompañan, este investigador suele citar una reflexión de Jung.
"Lo que viene después de la muerte es algo de una belleza tan indescriptible, que nuestra imaginación y nuestros sentimientos no podrían concebir ni siquiera aproximadamente. La disolución de nuestra forma temporal en la eternidad no implica una pérdida de significado: más bien, el dedo meñique reconoce ser parte de la mano", señaló Jung.
Experiencias subjetivas muy positivas
"Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) son las vivencias subjetivas que reportan algunas personas que han estado cerca de la muerte o han sido declaradas clínicamente muertas antes de ser revividas", explica Raco en una entrevista con EFE.

En estado de muerte clínica algunas personas sienten que se mueven a través de un túnel hacia una luz brillante. (EFE)
En base a sus testimonios podemos afirmar que "lo que sintamos en esos momentos depende en buena parte de nuestras vivencias personales. En todo caso se trata de experiencias muy positivas, profundas y transformadoras ya que todos los que las tuvieron reportan que sintieron una sensación de calma, paz y tranquilidad", explica Raco.
Puntos en común de las ECMs
Según este especialista "las ECM tienen algunas características comunes: muchas personas informan que se sienten como si estuvieran flotando fuera de su cuerpo y observando lo que sucede a su alrededor; otras informan que sienten como si se estuvieran moviendo a través de un túnel hacia una luz brillante".
Por otra parte "es bastante común el encuentro con seres queridos fallecidos o seres de luz, mientras que algunas personas informan que han experimentado una revisión panorámica de su vida, en la que ven eventos significativos de su existencia pasar ante sus ojos", prosigue Raco.
"Es importante tener en cuenta que no todas las ECM incluyen todas estas características", simultáneamente, según puntualiza.
La ciencia y 'el más alla'
"Para el mundo científico tradicional lo que hay después de la muerte sigue al día de hoy siendo inexplicable porqué la medicina identifica el momento de la muerte de una persona con el momento en el que su corazón deja de latir", señala Raco.
"Esto supone una gran contradicción ya que hay estudios como el de la Universidad de Louisville (EE. UU.) que ha investigado el comportamiento del cerebro humano en los 30 segundos posteriores a la muerte, y se pudieron observar patrones rítmicos de ondas cerebrales compatibles con un estado meditativo, similares a aquel en el que nos encontramos cuando nuestra conciencia nos remite a los recuerdos", comenta.
Por otra parte, "la Universidad de Michigan (EE. UU.) también demostró, en experimentos con ratas, que después de la muerte se produce un aumento de la actividad eléctrica del cerebro, compatible con un estado de conciencia", añade.
"Ambos estudios, el de Louisville y el de Michigan, revelaron la presencia de ondas gamma, una categoría de ondas cerebrales cuyos mecanismos de activación aún no se entienden por completo y que podrían estar implicadas en lo que le sucede al cerebro después de la muerte", puntualiza Raco.
Actividad cerebral 'post morten'
Este experto destaca que "otro estudio, hecho por la Universidad de Stony Brook, en el estado de Nueva York (EE.UU), con más de dos mil personas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos tras sufrir episodios de paro cardíaco, investigó qué sucede con el cerebro en los minutos posteriores a la muerte clínica".
"Los resultados de esta investigación fueron cuando menos sorprendentes, ya que muchos de los pacientes recordaron lo que dijeron los médicos o tuvieron otras experiencias de conciencia después de que su corazón dejara de latir", enfatiza.
"El 'más allá' empieza cuando el corazón deja de latir y estoy convencido que en el futuro la misma ciencia será capaz de encontrar más respuestas sobre este tema", concluye Alex Raco, investigador de la muerte y experto en terapia de regresiones vidas pasadas.