El Ayuntamiento de Marbella ha organizado una nueva edición del Programa de Educación Ambiental con 145 salidas para acercar a 7.250 escolares al entorno natural, darles a conocer la riqueza del mismo y promover actitudes responsables en esta materia. El asesor responsable de Parques y Jardines, Eloy Ortega, ha presentado esta iniciativa, que se desarrollará desde octubre de 2025 a junio de 2026 y donde podrán participar los 35 centros educativos existentes en la localidad, tanto públicos como concertados y privados. "Se trata de una actividad totalmente gratuita e incluye transporte, monitores especializados y seguro de accidentes", ha subrayado el representante municipal, quien ha añadido que con esta acción se espera llegar a más de 35.000 estudiantes en un período total de 5 años.
Ha añadido que con esta apuesta el Ayuntamiento da cumplimiento a la Ley de Autonomía Local de Andalucía, que reconoce como competencia propia de los municipios la programación de actuaciones en materia de información y educación ambiental para la sostenibilidad, y ha reseñado que esta acción pretende fomentar cambios de conducta entre los más jóvenes y trasladar estas buenas prácticas tanto al ámbito escolar como al familiar. Asimismo, ha detallado que "las actividades han sido diseñadas de forma progresiva para cada nivel educativo, de manera que los escolares no repitan experiencias y vayan adquiriendo nuevos aprendizajes en cada ciclo". Entre las propuestas se encuentran rutas interpretativas por parajes como Nagüeles o el Juanar, actividades de introducción a la biología y las ciencias ambientales, excursiones al Lago de las Tortugas y visitas a la Mina de Buenavista, donde los escolares podrán conocer de primera mano la historia minera del municipio. Cada salida combina una introducción teórica con un recorrido guiado y paradas interpretativas que permiten integrar los contenidos en distintas áreas curriculares. Además, todos los participantes recibirán un obsequio fabricado con material reciclado, en coherencia con la filosofía de sostenibilidad del programa. Los más pequeños dispondrán de un lapicero de colores y los alumnos de los cursos superiores recibirán un set escolar compuesto por lápiz, goma, regla y sacapuntas.

Por su parte, una de las monitoras del programa, Amparo Cid, ha señalado que cada día los asistentes, incluidos los profesores, serán 53 como máximo y en la solicitud deberán indicarse varias fechas en las que sea posible realizar la actividad para que se confirme la primera que esté disponible, dentro de toda la información que la delegación de Enseñanza envía a los centros. Además, ha concretado que la destinada a los alumnos de 1º de Primaria va dirigida a conocer el pinar y el parque de Nagüeles; para los de 2º, consistirá en una ruta interpretativa por Juanar; para 3º, una actividad de biólogos escolares; para 4º, se les adentrará en el mundo del senderismo, mientras que los alumnos de 5º y 6º realizarán una excursión al Lago de las Tortugas y una visita a la Mina de Buenavista, respectivamente.
Las inscripciones ya están abiertas y los centros interesados deberán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica municipal. La delegación de Educación será la encargada de confirmar las fechas y coordinar la participación de cada colegio, garantizando que todos los alumnos puedan beneficiarse de este programa que une aprendizaje, naturaleza y concienciación.