El municipio sevillano de Tomares ha conmemorado este martes el Día Mundial del Alzheimer con una interesante mesa redonda, bajo el título 'Alzheimer: los avances en su investigación', en la que ha intervenido el doctor Félix Viñuela, coordinador de la Sociedad Andaluza de Neurología e investigador principal del Ensayo clínico del primer fármaco contra esta enfermedad (Aducanumab).
En su disertación, el doctor Viñuela ha hecho un recorrido histórico por los distintos avances médicos y ha instado al público sobre la necesidad de cuidar nuestro cerebro desde la infancia para prevenir la enfermedad, según informa el Consistorio en una nota de prensa.
"Vamos a tomarnos en serio cuidar nuestro cerebro desde 30 ó 40 años antes de que comience la enfermedad, con hábitos saludables, haciendo ejercicio físico y mental, leyendo, viendo menos televisión, evitando el sedentarismo, siguiendo la dieta mediterránea, tomando aceite de oliva, socializando, saliendo a la calle, y participando en actividades culturales", ha destacado Viñuela, "una de las personas que más saben de Alzheimer en España".
El doctor Viñuela también ha resaltado que "la salud cerebral comienza en la infancia, por ello es fundamental la calidad educativa, formar bien cognitivamente a los niños, dejarlos bien amueblados, pues el bajo nivel educativo es un factor de riesgo para padecer la enfermedad. Formar bien a los niños, que serán los futuros investigadores del mañana, es una inversión de futuro".

El doctor Félix Viñuela habla en Tomares sobre los avances en la investigación del Alzheiemer
Junto al neurólogo que lidera el equipo de investigadores sevillanos del Hospital Victoria Eugenia-Cruz Roja y Virgen Macarena de Sevilla, que han participado en el descubrimiento del primer fármaco contra la enfermedad aprobado por la FDA, también ha intervenido la doctora Gemma J. Martínez, neuropsicóloga de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Tomares (AFA Tomares), organizadora del evento en colaboración con el Ayuntamiento.
La neuróloga de AFA, evaluadora también en ensayos clínicos de Deterioro Cognitivo para la Fundación Pública para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi), ha destacado la importancia también no solo del tratamiento farmacológico para revertir la enfermedad sino también del tratamiento no farmacológico.