La Universidad de Sevilla celebra el 520º aniversario de su fundación con una serie de iniciativas, entre las que destacan la primera traducción completa al castellano de la bula fundacional, la iluminación de la fachada del Rectorado y un acto solemne.
El acto institucional tendrá lugar el lunes 14 de julio en la Capilla de Santa María de Jesús, primera sede de la Universidad de Sevilla. En este espacio simbólico, el rector, Miguel Ángel Castro, realizará una ofrenda floral ante la sepultura de Rodrigo Fernández de Santaella, fundador de la Universidad de Sevilla, como homenaje a su figura y a su legado. Durante la ceremonia, estará expuesta la bula del Papa Julio II, que autorizó la impartición de los primeros estudios. Esa misma noche, la fachada principal del Rectorado se iluminará con motivo de esta conmemoración.
Más de 100.000 visitas en el Archivo de Indias
En este contexto, este valioso documento histórico ha sido traducido por primera vez al castellano por el profesor José Solís de los Santos, del departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla. La traducción será publicada por la Editorial Universidad de Sevilla (EUS) dentro del volumen 'Breve historia de la Universidad de Sevilla', coordinado por el profesor de Historia Medieval Manuel García Fernández. La bula papal ha recibido un gran interés por parte de la ciudadanía, ya que ha recibido más de 100.000 visitas como parte de la muestra 'El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas', que está disponible en el Archivo General de Indias hasta el día 13 de julio de 2025.

Tras este periodo de exposición, la bula fundacional de la US regresa al Archivo Histórico de la institución, gestionado por la Biblioteca universitaria. El documento, cuya traducción ya está disponible en el blog del Fondo Antiguo de la US, autorizaba al colegio la impartición de enseñanzas en Artes, Lógica, Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Civil, y desde la bula de 1508, Medicina. Se trata, por tanto, de la primera "piedra legal de la Universidad de Sevilla". La bula define un modelo de institución con rector, escolares becados, capellanes y profesores.
Dotar de rentas para la educación y cultura
El profesor José Solís destaca la importante labor que realizó Rodrigo Fernández de Santaella, ya que "todo proyecto educativo cuesta dinero y lo que hace Maese Rodrigo es lo que no hizo en su momento el cabildo secular o ayuntamiento, que es dotar de unas rentas a una institución absolutamente necesaria a favor, en definitiva, de una nivelación social mediante la educación y la cultura.
Esta traducción no solo representa un avance en la divulgación del patrimonio documental de la Universidad de Sevilla, sino que también refuerza el compromiso de la US con la preservación y difusión de su legado.