El próximo 17 de septiembre, el Punto Visible LGTBI+ de Alcalá de Guadaíra acogerá un taller participativo bajo el título "Representación de la bisexualidad en los medios: impacto en la autoimagen", una cita imprescindible para reflexionar sobre cómo se construye y se transmite la imagen de las personas bisexuales en televisión, prensa, cine y redes sociales.
La actividad, que se desarrollará de 18:00 a 20:00 horas en el Centro de la Igualdad (C/ Antonio Guerra Ojeda, nº 2), se enmarca dentro de las acciones programadas con motivo del Día Internacional de la Bisexualidad, que se celebra el 23 de septiembre en todo el mundo para visibilizar y reivindicar la diversidad dentro del propio colectivo LGTBI+.
Tal y como ha explicado la delegada municipal de Igualdad, Abril Castillo Sarmiento, "la bisexualidad sigue siendo una de las orientaciones menos comprendidas y más estigmatizadas, cargada de estereotipos que afectan a la percepción social y, sobre todo, a la autoimagen de las personas bisexuales". "De ahí la importancia de este taller que propone un espacio participativo y de diálogo, en el que las y los asistentes podrán debatir sobre ejemplos concretos de representación mediática, identificar sesgos y estereotipos, y plantear cómo avanzar hacia una representación más real, diversa y positiva", ha concluido.

Un Punto Visible de referencia
El Punto Visible LGTBI+ de Alcalá de Guadaíra, gestionado por la Asociación Togayther en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, se ha consolidado como un espacio de encuentro, asesoramiento y formación en diversidad sexual y de género. Con actividades como este taller, se busca fomentar la igualdad, combatir la discriminación y reforzar la autoestima de las personas LGTBI+, en este caso poniendo el foco en la realidad bisexual.
Inscripción y contacto
La entrada es libre hasta completar aforo. Para solicitar más información se puede escribir al mail puntovisiblealcala@togayther.es o llamar al teléfono 603 495 808.