Los trabajos de exhumación de las dos fosas comunes en el parque periubano de Cañada Rosal, donde se encontraba el antiguo cementerio de la localidad, han sacado a la luz finalmente los restos de 74 personas, que fueron represaliadas en la localidad durante el año 1936.
El alcalde, Rodrigo Rodríguez Hans, ha informado del final de la quinta fase de los trabajos, tras iniciarse en 2021, con el fin de localizar e identificar a las víctimas de la represión franquista en el municipio.
Hasta hace dos semanas se habían localizado en las dos fosas encontradas los restos de 71 personas, mediante unos trabajos que se iniciaron el 16 de julio de 2021, y que en su primera fase se prolongaron hasta el 3 de septiembre del mismo año. Finalmente, han sido halladas tres más.
La actuación del equipo de arqueología se ha centrado en trabajos de indagación, búsqueda, localización, corroboración y delimitación de las fosas existentes, con la localización inicialmente de tres, aunque se ha podido comprobar que la tercera correspondería a trabajos de vaciado de tumbas para su traslado, así como a remociones correspondientes a la clausura del cementerio en los años 90 del siglo XX.
En la fosa número 1 se han conseguido muestras óseas para análisis genético de los restos de 14 víctimas, 13 hombres y una mujer, y se ha procedido a la búsqueda de familiares para la extracción de muestra biológica para el cotejo genético.

Incluso, en el primer depósito múltiple exhumado de la segunda fosa se ha identificado a un grupo de mujeres que son compatibles con nueve vecinas de mujeres de Fuentes de Andalucía que desaparecieron en agosto de 1936 y que son conocidas como 'Las mujeres del Agaucho', un grupo de jóvenes de 16 a 22 años asesinadas en agosto de 1936, cuyos cuerpos se creía que habían sido arrojados a un pozo en mitad de un campo.
Así, a la conclusión de la cuarta fase se han exhumado en total los restos de 14 víctimas de la Fosa 1 y 60 en la Fosa 2.
Se trata de unos trabajos que han sido promovidos por el Ayuntamiento de Cañada Rosal y financiados por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, con la participación del Ayuntamiento.
Ahora, se seguirá en una nueva fase con la ayuda del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Diputación de Huelva.
La represión falangista en Cañada Rosal
El golpe de estado de 1936 tuvo como consecuencia la represión que sesgó la vida de miles de personas en la provincia de Sevilla.
Cañada Rosal y las localidades de su entorno corrieron la misma suerte que el resto de poblaciones sevillanas. El antiguo cementerio de esta población se convirtió en el depósito de muchas de las víctimas procedentes tanto de su vecindario como de poblaciones del entorno.
En el caso de La Luisiana y Cañada Rosal, los sucesos son conocidos gracias al trabajo del historiador y cronista local, José Antonio Fílter Rodríguez, y recogidos en la obra 'Cañada Rosal. Crónica del siglo XX', publicada en primera edición en 2004 y en segunda en 2007. En ella se describen los hechos acaecidos en la localidad, entonces categorizada como aldea dependiente del municipio de La Luisiana junto con El Campillo.
El mismo caso hay para Fuentes de Andalucía, donde el relato de lo acontecido se recoge en la obra de un historiador local, Jesús Cerro, titulada '41 años de memoria Fontaniega (1936-1977)', publicada en 2013 Ambos relatos están basados en una serie de testimonios recogidos de vecinos de la localidad que han ayudado a reconstruir de manera detallada la trágica historia de los años treinta. En las investigaciones proporcionadas por ambos autores se apoyan tanto la información que recoge el Mapa de Fosas de Andalucía como la recabada por el historiador García Márquez (2012) en su obra 'Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla' (1936-1963), publicada en 2012 y donde encontramos información de la represión tras el golpe militar de 1936 en toda la Provincia de Sevilla.
Según la documentación consultada y los testimonios orales recabados, en las Fosas localizadas en el antiguo Cementerio de Cañada Rosal, se pueden encontrar restos de vecinos tanto de Cañada Rosal, como de la Luisiana, El Campillo, Fuentes de Andalucía y Écija, a los que habría que sumarle las procedentes de otras localidades como La Luisiana. Sin embargo, la realidad supera en datos a las fuentes documentales existentes.