El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha defendido que los andaluces han podido comprobar en los primeros seis meses de esta nueva legislatura que su formación "cumple lo que dice" y ha emprendido "las reformas necesarias para impulsar Andalucía y sacarla, con estabilidad y buena gestión, de la inercia y el conformismo de décadas". "Los andaluces han apostado por el PP y por Juanma Moreno para poner en marcha un proyecto respetuoso, integrador y constructivo y diametralmente opuesto al de Pedro Sánchez en España", ha subrayado.
Durante la sesión de control al presidente de la Junta, en la que ha solicitado conocer las prioridades políticas y económicas del Ejecutivo andaluz para el nuevo ejercicio, Martín ha recordado que los datos económicos avalan esa senda de reformas. Así, se ha referido a que Andalucía, en los últimos cuatro años, ha pasado a ser una región líder en creación de empleo y ha empezado a recortar la brecha con el resto de España "pese a haberse cruzado por el camino una pandemia mundial, una crisis energética global, una guerra en Europa y una inflación desbocada".
Asimismo, ha señalado que la comunidad encabeza la creación de empleo autónomo y sociedades mercantiles, ha reducido el paro juvenil y "ha recuperado el nivel económico previo a la pandemia mucho más rápidamente que el resto de país, y ahora ya habla de tú a tú a las comunidades más potentes de España".
Martín ha puesto el foco en que por primera vez en trece años se ha rebajado la tasa de abandono escolar, lo que ha considerado que "es el logro más importante de todos, porque de él depende la evolución positiva del resto de indicadores, ya que con menos abandono escolar hay mayor formación y preparación, mayor capacidad competitiva, y eso hace vislumbrar una Andalucía mejor en el futuro, con más empleo, riqueza y oportunidades".
El portavoz parlamentario ha apoyado las políticas creíbles emprendidas por el Gobierno de Juanma Moreno, que unidas a medidas como la simplificación burocrática, la bajada de impuestos, la digitalización y la revolución verde han servido de elemento de atracción para inversiones de otras comunidades y otros países. "Y hoy hay 400.000 declarantes más de IRPF, 1.200 millones más de recaudación tributaria, y una población que crece mientras que en el resto de comunidades decrece", ha incidido.
En este punto, Martín ha puesto en valor que esta gestión se está haciendo desde el diálogo, la moderación y el consenso. Unos principios "que los demócratas llevamos a todas las instituciones en las que estamos presentes, y que son las herramientas para avanzar en propuestas que permitan mejorar la sociedad". "Ese es justamente el sentido de la existencia de este Parlamento y preservarlo debe ser la mayor prioridad de todos los diputados y del Gobierno de Andalucía", ha apuntado, lamentando la actitud contraria del principal partido de la oposición, el PSOE, "convertido ahora en una simple sucursal del sanchismo, sin peso ni voz propia, y respaldando cada despropósito de un presidente del Gobierno entregado a sus socios radicales, aunque eso suponga perjudicar gravemente a España y a Andalucía".
Martín ha aludido así a los intentos de los socialistas andaluces para, aludiendo a un artículo en desuso del Reglamento del Parlamento, "acallar el debate" de ideas y de propuestas que afectan a Andalucía, aunque se decidan en Madrid, "en un intento evidente de proteger a su jefe, que también está en Madrid, aunque sea amordazando a este Parlamento, que sí está en Andalucía y tiene la obligación de defender a los andaluces" en temas como la reforma del sistema de financiación autonómica, el recorte en las obras hídricas que tiene que acometer el Gobierno de Pedro Sánchez, los recortes en los planes estratégicos de transporte de energía.
"Es un ataque sin precedentes a la libertad parlamentaria y a nuestra autonomía", ha recalcado, por parte de lo que ha calificado como "grupos de la censura parlamentaria, censores de negro que vienen a esta Cámara con la tijera en la mano para recortar las escenas del Pleno en las que dejamos al aire las vergüenzas de Pedro Sánchez y ocultárselas a los andaluces, que son quienes las sufren".
Martín ha reprochado que "para los socialistas andaluces parezca lo más lógico del mundo que en ayuntamientos en los que ellos gobiernan se pueda debatir sobre algo tan habitual en la gestión de un municipio como el uso de las armas nucleares, pero no que se pueda cuestionar desde la comunidad más poblada de España los efectos indeseables de una ley que ha permitido rebajar condenas por delitos sexuales hasta el momento a 460 delincuentes, 112 de ellos en Andalucía". "Esa ley y sus responsables sí que son auténticas armas de destrucción masiva", ha concluido.