Andalucía ha batido un nuevo récord en el sistema de la dependencia a cierre del mes de septiembre de 2025, con 311.672 personas atendidas y 472.375 prestaciones. Estas cifras suponen un incremento del 46,8% en el número de beneficiarios y del 69% en prestaciones respecto al año 2018.
Así lo ha anunciado este jueves La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, durante la Comisión de Inclusión Social celebrada en el Parlamento andaluz. López también ha puesto de relieve que Andalucía "acumula meses de bajada ininterrumpida en el número de días de espera, que se sitúan en 559 a cierre del mes de septiembre, un número que contrasta con los 1.275 días de espera alcanzados en la etapa del PSOE al frente de la Junta". "Aún queda mucho por hacer, pero los datos nos indican que vamos por el camino correcto", ha enfatizado la consejera.
La titular de Inclusión Social ha incidido en que, "aunque somos conscientes de que queda mucho trabajo por hacer", los datos "demuestran que la transformación del modelo de la dependencia que decidimos afrontar está dando resultados". Entre las mejoras impulsadas por el Gobierno de Juanma Moreno para mejorar y fortalecer el sistema andaluz, el más grande de España, la consejera ha destacado la simplificación del procedimiento en una única visita y una única resolución; la implantación de un solo aplicativo informático que permite trazabilidad durante todo el proceso y la reducción del plazo administrativo para crear plazas residenciales de dos años a tres meses.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López
Además, ha señalado que "acabamos de dar un paso más al reconocer, por primera vez mediante una Orden, la tramitación preferente de la dependencia a los colectivos más vulnerables". "Ahora, los menores de 14 años, los mayores de 90, los enfermos de ELA y las personas en cuidados paliativos, entre otros grupos, tendrán acceso preferente y de manera directa a la tramitación del reconocimiento de la dependencia, por lo que seguimos creando derechos para las personas en situación de vulnerabilidad".
Financiación
La consejera ha subrayado la importancia de dotar de financiación el sistema de la dependencia para seguir impulsando mejoras. En este sentido, ha hecho referencia a la línea de ayudas de 134 millones de euros dirigida a entidades del tercer sector y ayuntamientos que "está permitiendo la puesta en marcha de más de un centenar de proyectos de construcción y ampliación de centros residenciales y centros de día en multitud de pueblos de Andalucía".
Además, ha incidido en el compromiso del Gobierno andaluz por incrementar el número de plazas en centros residenciales y centros de día para personas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia. Así, en la presente legislatura se van a crear más de 6.000 nuevas plazas, frente a las 283 creadas en la última legislatura del PSOE, "que incluso llegó a afirmar que sobraban plazas residenciales".
Del mismo modo, López ha remarcado que el índice de ocupación de plazas financiadas públicamente para personas mayores en situación de dependencia en Andalucía es de más del 97%, un dato que, en palabras de la consejera, "contrasta con las plazas concertadas no ocupadas de la etapa socialista al frente de la Junta, cuando se creaban las plazas pero no las dotaban económicamente y nunca eran ocupadas, por lo que tenían el titular, pero a los mayores los metían en cajones".
La consejera ha recordado también que, en el marco de la apuesta de la Junta por fortalecer el sector de la dependencia, "hemos incrementado la financiación para plazas residenciales y centros de día para personas mayores en un 26% y en un 32% de media en personas con discapacidad, frente a las subidas del 0,30% y el 1,7%, respectivamente, aplicados por el PSOE de 2012 a 2018". Además, la titular de Inclusión Social ha detallado que "la financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) acumula un 28% de subida desde que gobierna Juanma Moreno, mientras que el Partido Socialista mantuvo el precio congelado durante más de una década".
Por último, la titular de Inclusión Social ha instado al PSOE-A a pedir perdón a los dependientes andaluces por "permitir que Pedro Sánchez y María Jesús Montero los traten como ciudadanos de segunda, al negarles la financiación del 50% de la dependencia que han acordado con el País Vasco". Además, ha señalado que es "rotundamente falso que exista compromiso por parte del Gobierno de España de firmar este acuerdo con los andaluces". "Mentir y meter en fango a las personas más vulnerables no es el camino", ha reseñado.
En este sentido, ha lamentado que los socialistas andaluces "prefieran defender los intereses del sillón de Sánchez y Montero por encima de los de los andaluces" y ha recordado que, "mientras el PSOE-A votaba en el Parlamento en contra de exigir al Gobierno central el mismo trato para los dependientes andaluces que para los vascos, los socialistas gallegos votaron a favor de esta misma propuesta en su Parlamento". "La diferencia es que el PSOE de Galicia vota a favor de los intereses de su tierra, y el PSOE de Andalucía permite que se trate a los andaluces más vulnerables con la punta del pie", ha concluido.