La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha dado a conocer el "modelo ejemplar de movilidad sostenible de Andalucía" con la aprobación de planes metropolitanos de transportes que contemplan una inversión de 4.000 millones de euros en los próximos años para el fomento del transporte público.
Díaz ha comparecido esta mañana en la comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía para informar de los avances dados desde 2019 en materia de movilidad y planificación territorial, con siete de los nueves planes metropolitanos aprobados (Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Granada, Huelva, Jaén y Málaga) y un octavo, el de Córdoba, que se aprobará antes de que finalice el año. Además, ya se ha iniciado la revisión del plan del Área Metropolitana de Sevilla.
La titular de Fomento ha subrayado que la apuesta del Gobierno andaluz por el transporte público es "clara" para avanzar hacia una movilidad sostenible, mejorar la calidad del aire y reforzar la cohesión territorial. "Ciudades y municipios bien conectados significan una Andalucía más moderna y con más oportunidades", ha afirmado.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz
En los últimos seis años, se ha impulsado la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenible, que definirá el modelo de movilidad de Andalucía hasta 2050, se ha aprobado el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad (PITMA), que ha dado cumplimiento a gran parte de los objetivos y se han relanzado los planes de transporte, que se plantearon entre 2013 y 2014, pero que nunca llegaron a aprobarse. "El Gobierno andaluz retomó su redacción, actualizó su contenido normativo y los alineó con las directrices europeas y las políticas internacionales frente al cambio climático", ha puntualizado Rocío Díaz.
Estos planes no sólo marcan la hoja de ruta para el fomento del transporte sostenible y la reducción de emisiones generadas por el tráfico, sino que también abre la puerta a que los descuentos y bonificaciones de transporte públicos llegue a mayor población gracias a las ampliaciones de los consorcios. Díaz ha explicado que la puesta en marcha de estos planes abre la puerta a "una ampliación sin precedentes de los consorcios de transporte". Así, la tarjeta del Consorcio, con sus descuentos y sus bonificaciones, se amplíe a 84 nuevos municipios, con lo que se atenderá, con estas incorporaciones, a 6,4 millones de habitantes, es decir, al 75% de la población andaluza.
Para la aprobación de estos planes, la Junta de Andalucía ha abierto un amplio proceso de participación en el que ha contado con la implicación de todas las administraciones y los principales agentes económicos y sociales, a través de jornadas participativas, comités de expertos y una comisión de redacción.
Los planes metropolitanos dibujarán las políticas de movilidad de las aglomeraciones urbanas hasta 2030, con una inversión global superior a los 4.000 millones de euros, de los que un más de 60% aportará la Junta de Andalucía. Con estos recursos, ha indicado, el Gobierno andaluz busca reducir el uso del vehículo privado, incrementar el peso del transporte público en el reparto modal, disminuir emisiones, mejorar la calidad del aire y favorecer la cohesión territorial. "Estos planes reforzarán la cohesión social y económica y harán de Andalucía una tierra con más oportunidades".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





