La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha acogido hoy la reunión anual del Consejo Andaluz del Olivar coincidiendo con el Día Mundial del Olivo proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2019. El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, ha presidido este encuentro de representantes del sector que "sería el sector más perjudicado si no se modifica el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 y los reglamentos de la nueva Política Agraria Común (PAC) publicados por la Comisión Europea".
Manuel Gómez ha lamentado esta situación y ha remarcado que "Andalucía rechaza frontalmente la propuesta de la Comisión Europea". "Estamos trabajando para intentar que se modifique tanto el montante presupuestario como aquellos reglamentos que van a suponer un perjuicio importante para los cultivos de Andalucía", ha explicado. Al respecto, el secretario general ha insistido en que "la Consejería de Agricultura seguirá trabajando a lo largo del año y medio que queda por delante para intentar dar la vuelta a esta propuesta y adaptarla a las necesidades de los profesionales de la agricultura y la ganadería de Andalucía".
En su intervención, el representante de la Junta se ha referido a diversos hitos importantes para el sector del olivar que han tenido lugar en los últimos meses. Entre ellos ha destacado la firma de la 'Declaración de Córdoba' durante el encuentro organizado en esta ciudad el pasado 19 de noviembre por el Consejo Oleícola Internacional. El evento, al que acudieron representantes de 30 países, ha servido, como ha remarcado Gómez Galera, "para que cada territorio pudiera poner en valor los retos del olivar, las bondades del aceite y la aceituna de mesa y lo que representa este cultivo culturalmente". "Además, este tipo de iniciativa ayudan al sector andaluz a mantener el liderazgo que ostenta actualmente en los mercados internacionales al permitirle promocionar sus aceites y aceitunas y el gran valor de estos alimentos para la gastronomía", ha comentado.

Por otro lado, el secretario general de Agricultura se ha referido también al "hecho histórico" de que un comisario de Agricultura, concretamente Christophe Hansen, haya visitado Andalucía para presidir una reunión de la Mesa de Interlocución Agraria junto al presidente de la Junta, Juanma Moreno, y al consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco. Sobre esta cuestión, ha aplaudido que "los representantes del sector andaluz han tenido la oportunidad de trasladarle en persona sus principales reivindicaciones actuales y de futuro"; al tiempo que el comisario ha podido conocer de cerca la actividad que se desarrolla en Andalucía al visitar, entre otros lugares, una explotación agraria y una almazara museo.
Banco de Germoplasma y norma de comercialización
Además de estos momentos de relevancia, Manuel Gómez ha hecho hincapié también en la designación del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo como centro de referencia internacional por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "Se trata de un reconocimiento por el que nos tenemos que sentir orgullosos los andaluces", ha aseverado. Ubicado en el centro 'Alameda del Obispo' del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), estas instalaciones aglutinan actualmente más de 1.290 accesiones de un total de 775 variedades de olivo de 29 países.
Por último, el secretario general se ha referido a la nueva norma de comercialización del aceite, "en la que hemos estado colaborando con el sector y el Ministerio de Agricultura para lograr un avance que es positivo y responde a la demanda de los propios productores, aunque haya margen de mejora".
Consejo Andaluz del Olivar
El encuentro ha contado con la participación de personal de la Junta de Andalucía y de diversas instituciones relacionadas con la actividad olivarera. En concreto, han asistido representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, COAG, UPA, Asaja, CCOO, UGT, CEA, Asemesa y Aemo. Además, ha acudido personal de Oleoestepa y Aceitunas Torrent en representación de expertos de distintos ámbitos productivos; y miembros de Adicae como representantes de las Organizaciones de Consumidores y Usuarios.
Por su parte, la administración andaluza ha tomado parte en el encuentro a través de un representante de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y técnicos y directivos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Entre estos últimos se han encontrado la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro; la directora general de Ayudas Directas y de Mercados, Raquel Espín; y la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





