La situación del incendio que ha afectado a Olba y San Agustín sigue mejorando. Ayer se dio por estabilizado y durante esta tarde se irá llevando a cabo el realojo de los 250 vecinos que han tenido que abandonar sus casas, tal y como ha quedado reflejado en la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) que ha presidido la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, desde Barracas, punto donde se ubica el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
La titular de Presidencia ha explicado que se ha acordado celebrar dos reuniones, una en San Agustín y otra en la Venta del Aire, para trasladar a los afectados "cómo se va a hacer el proceso de realojo" y para explicarles la situación y "que no se asusten si por ejemplo ven alguna columna de humo". A lo largo de la tarde, de la mano de la Guardia Civil, Protección Civil y los equipos de Servicios Sociales, se irá haciendo el realojo de estos 250 vecinos.
Ahora, una de las labores que se va a desarrollar es analizar de qué forma se puede ayudar a las personas que han perdido sus casas debido al incendio.

Mayte Pérez ha destacado la "profesionalidad y el rigor del operativo de extinción de incendios", cuyas previsiones se han ido cumpliendo una a una, algo en lo que ha ayudado que "las condiciones climatológicas han sido favorables". La consejera de Presidencia también ha querido reconocer la "entrega" de los alcaldes de los municipios afectados y del presidente de la comarca de Gúdar-Javalambre: "Para los vecinos, era imprescindible sentirse escuchado en estos momentos duros y de incertidumbre y así lo han hecho", ha señalado.
A las 20:30 horas han convocado una nueva reunión del CECOP para evaluar nuevamente la situación.
Durante el día de hoy trabajan, por parte del Gobierno de Aragón, 6 cuadrillas terrestres, 5 autombombas y 1 cuadrilla helitransportada. Además, la Diputación Provincial de Teruel aporta 2 dotaciones.
En la noche pasada se quedaron en la zona seis cuadrillas terrestres y seis autobombas del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón (INFOAR) para seguir consolidando el perímetro (800 hectáreas). Asimismo, se va a incorporar una dotación de medios de Castilla La Mancha.