La ciudad de Tarazona ya cuenta a partir de este lunes 20 de noviembre en su Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) con un sistema de tratamiento ultravioleta (UV) para impedir que el protozoo Cryptosporidium vuelva a ocasionar una crisis como la registrada este otoño, que obligó a implantar restricciones en el consumo de agua al municipio turiasonense.
El agente causal que contaminó el agua de la red de abastecimiento, el Cryptosporidium, es resistente al cloro, pero se ha demostrado que es desactivado eficazmente por una dosis baja de luz UV, sin que se produzcan subproductos de desinfección. De esta forma, esta instalación ofrece seguridad de forma permanente a los vecinos y las vecinas ante el protozoo Cryptosporidium o la posible aparición de otras enfermedades de origen microbiológico.
El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, y el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, acompañados del alcalde, Tono Jaray, así como la corporación municipal o los Servicios Técnicos del consistorio turiasonense, han visitado este lunes 20 de noviembre las instalaciones de la ETAP para conocer de primera mano cómo es esta tecnología y las ventajas de seguridad que ofrece en el suministro.
Asimismo, también han estado presentes el director del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún, representantes municipales de varios pueblos afectados o de Facsa, la empresa encargada del desarrollo del proyecto.

El alcalde de Tarazona, Tono Jaray, ha celebrado la llegada de esta tecnología y con ella el fin de las restricciones al consumo de agua de boca. "Es una tecnología muy esperada por Tarazona, salimos reforzados de esta situación al disponer de una instalación para combatir todas estas enfermedades y toda situación que hemos vivido los turiasonenses". Además, Jaray ha apuntado que las fuerzas seguridad del Estado serán las encargadas de determinar las responsabilidades del foco del brote de gastroenteritis. "La investigación sigue avanzando, cuando lo sepamos, pediremos responsabilidades si hay un factor humano detrás", ha añadido.
"El Gobierno de Aragón no ha escatimado medios, ni humanos ni técnicos, y hoy, gracias a la aplicación de la tecnología, se puede asegurar de forma eficiente que el consumo de agua en los cuatro municipios va a ser seguro. La inversión del Gobierno de Aragón en medios técnicos está cerca de los 500.000 euros porque no queríamos un parche, queríamos una solución en todas las localidades pensando en el largo plazo", ha destacado Jorge Azcón.
Por su parte, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha apostado por "seguir investigando" para evitar en el futuro problemas similares. Ha recordado que "la luz ultravioleta es una solución mucho más ágil y segura" que otras opciones que se han barajado para atajar esta problemática.