La tasa de inflación ha sufrido una desaceleración de tres décimas en el mes de agosto. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha situado en el 2,6% anual en Aragón.
En el conjunto de España, la tasa de variación anual del IPC del mes de agosto se mantuvo en el 2,7% por segundo mes consecutivo.
De acuerdo con el INE, los principales factores detrás de este comportamiento en agosto fueron un descenso del precio de los carburantes de menor intensidad por comparación con lo ocurrido en agosto del año pasado, mientras que los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas han bajado este mes de agosto más que el año anterior. También influyó que los precios de la electricidad han subido menos que en agosto del año pasado.
Como referencia, los precios del petróleo Brent cotizaron en agosto de 2025 a una media de 67,9% dólares el barril, un 4,4% por debajo del dato de julio y un 15,5% menos que un año antes. Respecto al gas natural TTF, que influye particularmente en el precio de la electricidad, se observa un precio medio en agosto de 32,7 euros por MWH, un 3,7% menos que en julio y un 14,7% menos que en agosto del año pasado.

En el conjunto de la eurozona, la tasa de inflación en agosto se situó en el 2,1% anual, una décima por encima del mes anterior. En consecuencia, el diferencial de inflación con la UEM era desfavorable en cinco décimas en el caso de Aragón y en seis décimas en el conjunto de España.
Por lo que respecta a la inflación subyacente (que es aquella que excluye de su cálculo alimentos no elaborados y productos energéticos), se moderaba una décima en Aragón, hasta quedar en el 2,3% anual en el mes de agosto. En sentido contrario, en el conjunto de España la tasa de inflación subyacente en agosto aceleró una décima, hasta situarse en el 2,4% anual.
En el promedio de la eurozona la inflación subyacente se situaba en el 2,3% anual en el mes de agosto, una décima por debajo del mes anterior.
Respecto al mes de agosto del año anterior, las tasas anuales de inflación en Aragón en agosto de 2025 eran positivas en once de los doce grupos de consumo considerados por el IPC, siendo negativa en el caso restante.
El grupo de consumo con mayor tasa de inflación en agosto en Aragón fue Vivienda, con un 7,1% anual, debido al comportamiento de los precios de la electricidad. A cierta distancia, con tasas también elevadas, se situaron en agosto Hoteles, cafés y restaurantes (4,7% anual), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,0% anual), Enseñanza (3,4% anual) y Otros bienes y servicios (2,8% anual).
Con una tasa de inflación moderada se situaban en agosto en Aragón los grupos de consumo de Alimentos y bebidas no alcohólicas y Medicina, con un 1,8% anual en ambos casos. Tras ellos, la tasa era débil en Transporte y en Comunicaciones (0,9% anual en ambos casos), Menaje (0,6% anual) y Ocio y cultura (0,3% anual).
En sentido contrario, descendían en agosto en Aragón un 1,5% anual los precios de Vestido y calzado.
Por comparación con el mes anterior, los precios se redujeron un 0,1% en Aragón en promedio, como consecuencia de disminuciones mensuales de precios en cuatro de los doce grupos de consumo que se vieron casi compensados por el aumento de los precios en otros siete grupos de consumo, permaneciendo sin variaciones en el caso restante.
Así, los precios en Aragón disminuyeron en agosto un notable 1,3% mensual en Alimentos y bebidas no alcohólicas y un 1,0% mensual en Vestido y calzado, en este caso con la continuación de las rebajas de verano. De forma más modesta, disminuyeron un 0,1% mensual en agosto los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco y los de Vivienda.
En sentido contrario, aumentaban un destacado 1,4% mensual los precios de Ocio y cultura, con la temporada alta estival. A gran distancia, aumentaron tres décimas mensuales los precios de Otros bienes y servicios, dos décimas mensuales los de Hoteles, cafés y restaurantes, y una modesta décima mensual los precios de Menaje, Medicina, Transporte y Comunicaciones.
Por último, los precios de Enseñanza no muestran variación mensual alguna en agosto en Aragón.
Por provincias aragonesas, la tasa de inflación en agosto de 2025 se situó en el 2,6% anual en Huesca, el 2,1% anual en Teruel y el 2,7% anual en Zaragoza.
En la última reunión celebrada ayer día 11 de septiembre de 2025, el Consejo de Gobierno del BCE mantuvo sin variación los tres tipos de interés oficiales del organismo. Con ello, la facilidad marginal de depósito se mantenía en el 2,00%. Del mismo modo, el tipo de las operaciones principales de financiación quedaba en el 2,15% y la facilidad marginal de crédito en el 2,40%.
El BCE considera que la inflación en la eurozona está en línea con su nivel objetivo y que procede prolongar la pausa con los tipos, aunque continuará vigilando de cerca los numerosos riesgos a los que se enfrenta la eurozona.