Benalmádena acogerá durante los meses de noviembre y diciembre de 2025 las VIII Jornadas sobre Adolescencia, organizadas por el Ayuntamiento de Benalmádena, a través de su Concejalía de Juventud, y la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA). Bajo el título 'Fake news, superación y vínculos sanos', estas jornadas se integran en el programa 'UMA en la provincia' y se proponen como un espacio de reflexión, formación y acompañamiento para familias, docentes y jóvenes.
El objetivo principal es ofrecer herramientas útiles para abordar algunos de los grandes retos que plantea la adolescencia en el contexto actual: la desinformación, la gestión de la frustración, el bienestar emocional, la empatía y las relaciones interpersonales saludables. Las jornadas contarán con cuatro ponencias principales a cargo de especialistas de reconocido prestigio, además de talleres en institutos y actividades dirigidas al alumnado.
La presentación oficial del programa contó con la asistencia de la concejala de Juventud, Lucía Camero, y la subdirectora de la Fundación General de la Universidad de Málaga, Macarena Parrado Gallardo, quien destacó la colaboración continuada entre la Universidad de Málaga y los municipios de la provincia a través de iniciativas como esta, que conectan el ámbito académico con las necesidades sociales reales.

Lucía Camero subrayó la importancia de este tipo de propuestas para el desarrollo emocional y social de la juventud. "Estas jornadas nacen del compromiso firme que tenemos con el bienestar de nuestra adolescencia. Vivimos en un contexto de sobreinformación, prisas y pantallas, donde muchas veces los adolescentes se sienten solos o confundidos. Por eso es fundamental dotarles a ellos y también a sus familias y al profesorado de recursos reales para navegar con sentido crítico", afirmó Camero.
Asimismo, señaló que "desde Benalmádena queremos seguir siendo un referente educativo y social, y este tipo de propuestas nos permiten sumar conocimiento, empatía y comunidad en torno a nuestros jóvenes".
El ciclo de conferencias se arrancará el 5 de noviembre con la intervención del psicólogo y divulgador Rafa Guerrero, que abordará la neurobiología del estrés en las relaciones con adolescentes, explorando cómo responde el cerebro en situaciones de tensión y cómo transformar esos momentos en oportunidades para fomentar la empatía y el crecimiento mutuo.
El 12 de noviembre será el turno de la periodista y cofundadora de Maldita.es, Clara Jiménez, quien ofrecerá una charla centrada en los riesgos de la desinformación y la llamada 'infoxicación', aportando herramientas prácticas para contrastar fuentes y fomentar el espíritu crítico en los jóvenes. Estas dos primeras ponencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura.
La triatleta paralímpica Marta Francés protagonizará la jornada del 19 de noviembre en la Sala Polivalente del Edificio Innova, con una intervención inspiradora titulada 'Siemprepalante', en la que compartirá su experiencia personal y cómo el deporte puede convertirse en un motor de resiliencia y superación.
Finalmente, el 2 de diciembre, también en el Edificio Innova, el psicólogo clínico Arun Mansukhani ofrecerá un taller práctico dirigido a familias y docentes sobre la construcción de vínculos seguros, el apego y la validación emocional como pilares para el desarrollo saludable en la adolescencia.
Durante todo el mes de noviembre, se desarrollarán 56 talleres en los seis Institutos de Educación Secundaria de Benalmádena, impartidos por profesorado de la Universidad de Málaga y especialistas externos. Estos talleres abordarán temas como las fake news, el pensamiento crítico en redes sociales, la inteligencia artificial y sus sesgos, el manejo de la frustración, la autoestima, el mindfulness, la privacidad digital y el uso responsable de aplicaciones como WhatsApp.
Algunas de las ponencias también serán adaptadas y ofrecidas en los centros educativos para el alumnado, permitiendo así un enfoque más directo y accesible. Clara Jiménez hablará sobre cómo distinguir información real de bulos; Marta Francés compartirá su historia de superación a través del deporte; y Arun Mansukhani trabajará con los jóvenes los conceptos de vínculo seguro y relaciones sanas.
Como colofón, el 27 de noviembre en la Casa de la Culturase celebrará la actividad de clausura '3, 2, 1… ¡IMPRO!', una propuesta lúdica y participativa de improvisación teatral a cargo de la compañía malagueña Alikindoi Impro, en la que 100 estudiantes seleccionados de los IES participantes trabajarán la creatividad, la confianza y la colaboración a través del juego escénico.
Las VIII Jornadas sobre Adolescencia reafirman así el compromiso del Ayuntamiento de Benalmádena y la Universidad de Málaga con la educación emocional, la prevención y el acompañamiento en una etapa clave de la vida, fortaleciendo el vínculo entre las instituciones públicas, la comunidad educativa, las familias y los propios adolescentes.