El Festival de las Artes del Movimiento (FAM), organizado por el Auditorio de Tenerife, ofrecerá, en su 15ª edición, una programación que inundará de danza contemporánea diversos espacios de Santa Cruz de Tenerife del 27 de mayo al 8 de junio. El festival cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz y el programa Danza a Escena de la Red Española de Teatros del INAEM del Ministerio de Cultura.
En esta ocasión y tras el cierre temporal del Teatro Guimerá, se cede protagonismo a aquellas actividades que se desarrollan en el Museo Municipal de Bellas Artes y a las propuestas en la calle, reafirmando así la apuesta por una programación descentralizada y abierta a todos los públicos.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, asegura que "FAM es una cita consolidada y esencial para la cultura contemporánea en nuestra ciudad. Que cumpla 15 años con más espacios y más propuestas que nunca demuestra que nuestra ciudad sigue apostando por el arte vivo, por las nuevas generaciones y por un tejido cultural dinámico y diverso".
Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, explica que "el Museo Municipal de Bellas Artes se convierte en un laboratorio de cruce entre la danza y las artes visuales, acogiendo dos obras premiadas en nuestra Bienal Regional de Artes Plásticas, que por cierto este año 2025 vuelve a convocarse, y dando lugar a creaciones únicas en contacto con el patrimonio artístico" y resalta que "apostar por nuevos formatos y espacios es también apostar por el futuro de la cultura".
FAM en el Museo de Bellas Artes
Uno de los platos fuertes del festival será el programa doble de piezas site-specific los días 28 y 29 de mayo, en el Museo Municipal de Bellas Artes. En esta ocasión, el Museo abre sus colecciones a los creadores, permitiendo que dos obras ganadoras de la Bienal Regional de Artes Plásticas sirvan de inspiración a dos piezas coreográficas. Se trata de "Dentro del vacío", de Esther Martínez, en diálogo con la obra "Los Paseantes", de Gloria Delia Padrón Padilla (2º premio de la Bienal 2002), y "Caminar lo quebrado: compartir los caminos", de Jesús Caramés, inspirada en "Caminar-lo-quebrado", de Adelaida Arteaga Fierro (1er premio de la Bienal 2015).

Las sesiones tendrán lugar el 28 de mayo, a las 18:00 y a las 19:00 horas, y el 29 de mayo, a las 17:00 y a las 19:00 horas espacios del Museo aún por desvelar. Además, el 29 de mayo a las 18:00 h, el creador Javier Martín ofrecerá una conferencia fruto de su residencia artística en el Auditorio de Tenerife, donde abordará sus investigaciones en arte, ciencia y filosofía del movimiento. Podremos verle también bailar en la programación de calle del 5 de junio.
Danza en la calle
La danza contemporánea también ocupará el espacio público. El 5 de junio a las 18:00 horas, la Plaza Isla de La Madera (frente al Teatro Guimerá) acogerá una intensa jornada de piezas breves con la participación de cuatro compañías dentro del programa "Danza a Escena". Se interpretará "Bailaban las perolas" de la compañía Laura López y Pablo Pérez, "RAEM", de la compañía Javier Martín, "Honest", de la compañía Kiko López, y "Clinch", de la compañía Ángel Durán.
Actividades en torno a La Granja
El sábado 7 de junio, a las 10:30 horas, la programación se traslada al entorno del parque La Granja, con una jornada que combina danza al aire libre, talleres y reflexión. Comenzará con un taller intergeneracional a cargo del colectivo Lamajara, con el objetivo de transmitir y reponer su emblemática obra "Labranza" en el décimo aniversario del proyecto. La mañana continuará con una pieza del coreógrafo Javier Arozena y un encuentro con el sector profesional, organizado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Con este despliegue, FAM 2025 reafirma su vocación de convertirse en un festival abierto, en movimiento, y profundamente conectado con su territorio. Y para ello, Santa Cruz de Tenerife se convierte en escenario para el arte del cuerpo y el gesto.