Santa Cruz de Tenerife vuelve a situarse entre las capitales de provincia españolas con mayor inversión por habitante en Servicios Sociales, según se desprende del informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que ha realizado por décimo año consecutivo. "Este informe supone un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de todo el equipo municipal y, sobre todo, a nuestra prioridad absoluta: las personas", manifestó el alcalde José Manuel Bermúdez.
Según constata el citado informe, Santa Cruz de Tenerife invirtió casi 35 millones de euros (34.678.589,04), con una media de 165,61 euros/habitante, cifra que supera la media regional canaria (156,95 euros/habitante) y la estatal (149,86 euros/habitante), situándose dentro de las capitales de provincia españolas con mayor inversión en este apartado, junto a Barcelona, Bilbao, Soria, San Sebastián, Cádiz y Córdoba y, por delante, de otras ciudades como Madrid, Valencia o Las Palmas de Gran Canaria.
El alcalde destacó que "destinar casi 35 millones de euros, superando la media regional y estatal, no es solo una cifra; es el reflejo de una política decidida a proteger y apoyar a los colectivos más vulnerables de nuestra ciudad. Nuestro compromiso con el bienestar social es irrenunciable, y seguiremos trabajando para que Santa Cruz sea un referente en atención social, garantizando una vida digna para todos nuestros vecinos".

Por su parte, Charín González, concejala de Servicios Sociales y presidenta del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), señaló que "los datos de este informe nos llenan de satisfacción y nos reafirman en el buen camino que estamos siguiendo. Santa Cruz ha invertido 165,61 euros por habitante en Servicios Sociales, una cifra que nos coloca a la cabeza de las capitales españolas, por delante de grandes ciudades como Madrid, Las Palmas de Gran Canaria o Valencia".
"Esta inversión -continuó González- demuestra la solidez y la eficacia de nuestras políticas sociales, porque no se trata solo de destinar recursos, sino de hacerlo de manera inteligente para que lleguen a quienes más lo necesitan. Esta inversión nos permite reforzar programas clave, ofrecer una atención de calidad y dar respuesta a las necesidades de miles de familias y personas en situación de vulnerabilidad" y afirmó que "seguiremos trabajando con la misma intensidad y vocación de servicio para construir una Santa Cruz más justa y solidaria para todos".
El informe realiza un análisis en profundidad de los presupuestos que los Ayuntamientos capitales de provincia dedican a la partida de "Servicios Sociales y Promoción Social" (Funcional 23 de su contabilidad) con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2023 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos a fecha 31/12/2023.
En las capitales de provincia españolas habitan más de 30,8 Millones de personas, con una notable incidencia en las Políticas Sociales llevadas a cabo en el país, pues representan -en sí mismas- al 65% de la población española. Durante el ejercicio 2023 las 50 capitales de provincia españolas realizaron una inversión en Servicios Sociales y Promoción Social de 2.221 millones de euros con una inversión media de 149,86 euros/habitante en el conjunto del país.