El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Servicio Municipal de Igualdad y Diversidad Afectivo-Sexual, celebrará el próximo viernes 21 de noviembre, en el Hotel Escuela Santa Cruz, la jornada "Ciberdelincuencia y ciberacoso: otras formas de violencia machista", una acción enmarcada en la campaña municipal del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer (25N–2025). La iniciativa reunirá a expertas de ámbito nacional, profesionales de la seguridad y especialistas en género para analizar cómo las violencias machistas se trasladan y se amplifican en los entornos digitales.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, subrayó que esta iniciativa "forma parte del compromiso firme del Ayuntamiento con la protección de las mujeres frente a todas las formas de violencia machista, también aquellas que se producen en un mundo digital donde la vulneración de la intimidad, el control y el acoso se han convertido en nuevas herramientas de agresión".
Bermúdez destacó que "Santa Cruz está haciendo un esfuerzo específico para anticiparse a estas nuevas realidades, formar a profesionales y sensibilizar a la ciudadanía, porque combatir la violencia contra las mujeres exige actualizar nuestras estrategias y dar respuesta a los problemas que ya afectan a cientos de jóvenes y adultas en nuestra ciudad".

Por su parte, la concejala delegada de Igualdad y Diversidad Afectivo-Sexual, Gladis de León, señaló que esta jornada "es una pieza fundamental dentro de la campaña del 25N, porque nos permite abordar de manera seria y rigurosa fenómenos que afectan especialmente a mujeres jóvenes, adolescentes y niñas, que son hoy blanco de nuevas formas de control, humillación y acoso en los entornos digitales".
De León añadió que "el Ayuntamiento está reforzando los recursos de prevención y acompañamiento, y seguirá impulsando acciones que fomenten una ciudadanía informada, crítica y comprometida con la erradicación de cualquier forma de violencia machista, también aquellas que se ocultan tras una pantalla".
La concejala recordó que la ciberviolencia -desde el espionaje digital hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, pasando por el acoso, el chantaje o la suplantación de identidad- constituye una forma grave de violencia machista que requiere un abordaje integral, multidisciplinar y coordinado.
La jornada comenzará a las 08:30 horas con la recepción de participantes, seguida del acto institucional de inauguración a las 09:00 horas, antes de dar paso al primer bloque formativo. A las 09:15 horas, la comandante de la Guardia Civil y doctora en Psicología María José Garrido Antón impartirá la ponencia "Ciberdelincuencia y ciberacoso como nuevas manifestaciones de violencia machista", en la que abordará los mecanismos de agresión digital, el impacto psicológico en las víctimas y los retos que supone la intervención policial y judicial en estos casos.
Tras un turno de preguntas y una pausa, la sesión continuará a las 10:45 horas con la intervención de la socióloga y doctora en estudios de género Estela Santos Díaz, quien analizará cómo las ciberviolencias se sustentan en roles y desigualdades históricas, incidiendo especialmente en su efecto entre jóvenes y adolescentes, población cada vez más expuesta a dinámicas de control, chantaje emocional y hostigamiento digital.
A las 12:15 horas tendrá lugar la mesa redonda "Herramientas para la identificación y prevención del ciberacoso", con la participación de Natalia Ridao, fundadora del proyecto "Las chicas también juegan"; Encarnación Iglesias Pereira, presidenta de Stop Violencia de Género Digital; y Abel Tanausú García Hernández, agente del Grupo de Asistencia para la Mujer (GRAMU) de la Policía Local de Santa Cruz. El panel permitirá compartir experiencias y recursos prácticos desde el ámbito tecnológico, asociativo y policial, abriendo posteriormente un espacio de intercambio con el público asistente.
La jornada concluirá con el acto de clausura a las 13:15 horas, poniendo fin a una mañana dedicada a la formación, prevención y reflexión sobre los retos que plantean las violencias digitales.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





