La plaza Alfonso XIII de Santander acoge desde este martes y hasta el próximo domingo, 27 de agosto, la VII Feria Internacional del Disco y el Coleccionismo de Santander, un evento que reunirá hasta 16 puntos de venta nacionales e internacionales.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado esta nueva edición junto a la concejala de Cultura, Noemí Méndez; y los organizadores de la feria Nacho Digón y Mara Ferreño, de 'Los huesos de Portobello' y Ana Pérez, de 'Discos Cucos'.
La feria, que está organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, permanecerá abierta en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
Como novedad, se contará con tres nuevos estands que recalan por primera vez en la feria: Discos Arpeggio 22 (Valencia), Moby Disk Records (Girona) y Discos Ávila Rock (Ávila).
Igual ha agradecido a los organizadores que "año tras año sigan apostando por traer a Santander cosas únicas y auténticas joyas como es el vinilo" y ha recordado que esta cita, no solo es para coleccionistas o aficionados sino para el público en general y "para que los niños conozcan los diferentes formatos de la música".

Por ello, ha invitado a todos los santanderinos y a quienes visiten en estos días la ciudad a "recorrer y disfrutar" de las actividades paralelas que se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad con motivo de esta feria.
Melómanos, amantes del vinilo, coleccionistas y curiosos interesados en encontrar rarezas podrán adquirir durante toda la semana ediciones limitadas, merchandising, películas, CDs y DVDs, casettes y libros de música y cine.
Al igual que en años anteriores, la música en directo acompañará al desarrollo de la feria a través de conciertos y una selección de Djs y selectores musicales. Todos los directos se llevarán a cabo en la Sala Niágara (Calle San Simón 14) de Santander.
La feria mantiene su compromiso solidario cediendo protagonismo a Duchenne Parent Project España. Será a través de un stand que estará presente en los conciertos en directo con material solidario e información de esta organización centrada en la investigación de la distrofia muscular de Duchenne y Becker. En años anteriores, y entre otras, se ha colaborado con Intermón Oxfam, CanELA o Buscando Sonrisas entre otras asociaciones.
Además, la feria acogerá durante estos días la exposición Galaxia Fanzina, una colección privada de la asociación Galaxia Fanzina, surgida en el año 1995 en Santander de la mano de las creadoras del fanzine V.E.C.B.U.S. que durante años recopilaron cientos de publicaciones surgidas en España en los años 90, época dorada de los fanzines, y difundieron desde Santander estas publicaciones a través del boletín 'Bolezine'.