La Guardia Civil de Cantabria se encuentra investigando una nueva modalidad de BEC (Busines Email Compromise), teniendo constancia que empresas de esta Comunidad Autónoma, podían estar recibiendo correos electrónicos en nombre de multinacionales con las que trabajan, para conseguir dinero y documentos.
Desde la Guardia Civil se alerta, que se ha detectado la recepción de correos electrónicos en pequeñas y medianas empresas, en nombre de multinacionales con las que mantienen relaciones comerciarles, invitándoles a seguir trabajando en un ambicioso proyecto con la creación de una red de proveedores de Cantabria, promocionando la expansión de las empresas locales.
En esos correos, para sumarse a esa iniciativa, debían de remitir a la multinacional numerosa documentación con datos relevantes de la empresa afectada, e ingresar en concepto de depósito, con la excusa de ser devuelto, alrededor de 20.000 euros. En todo momento los correos que remitían utilizaban la imagen corporativa de la multinacional, con el fin de dar una apariencia real.

De las indagaciones realizadas por efectivos del Equipo @ Cantabria, especialistas de la Guardia Civil en ciberestafas, han podido determinar que se trata de una modalidad de estafa tipo BEC, donde los estafadores suplantan el correo electrónico de la multinacional, remitiendo correos a empresas de las que conocen que están subcontratadas con dicha multinacional, con el fin último de recibir transferencias económicas o apoderarse de documentación con las que cometer otras estafas.
Desde la Guardia Civil se aconseja, que antes de mandar documentos o hacer cualquier ingreso de dinero, no imprescindible aunque se mantenga una relación contractual con el supuesto solicitante, se pongan en contacto con la empresa solicitante, por medios telefónicos o telemáticos que hayan sido verificados como legítimos de la multinacional, al objeto de comprobar si realmente ese mensaje es de ellos.