La Guardia Civil de Cantabria, a través de su Equipo Pegaso, unidad encargada de la vigilancia del espacio aéreo y todo lo relacionado con este, durante los múltiples servicios prestados durante el pasado periodo estival, ha formulado una decena de denuncias relacionadas con el uso de Unidades Aéreas no Tripuladas – Drones.
Las denuncias redactadas a la Ley de Seguridad Aérea, fueron en conceptos como volar en lugares prohibidos o restringidos, carecer de identificación las aeronaves, no estar registrado el operador, no disponer de permiso o autorización del titular de las propiedades, o tener la aeronave fuera del control visual del piloto.
Otras denuncias fueron formuladas a la Ley de Seguridad Ciudadana por no realizar la comunicación al Ministerio del Interior, por razones de seguridad y protección de personas y bienes.
Este Equipo, además de otros servicios, durante el pasado verano formó parte de diferentes dispositivos de seguridad en grandes eventos, así como en otros, como fiestas o grandes concentraciones de personas, como por ejemplo en las Fiestas Patronales de Ampuero, donde se formularon el 40 % de las denuncias de la época estival.

Hay que destacar, que el trabajo que viene realizando el Equipo Pegaso, tanto de concienciación, como de inspección, ha dado como resultado el descenso en el número de infracciones detectadas con respecto al verano del año pasado.
El Equipo Pegaso
Esta unidad de la Guardia Civil, desempeña a diario en Cantabria diferentes funciones, entre otras, la vigilancia del espacio aéreo del Aeropuerto Seve Ballesteros, vigilancias de infraestructuras críticas, vigilancias e inspecciones a los aeródromos y clubes de aeromodelismo, o su integración en los operativos de seguridad que se diseñan desde la Jefatura de la Guardia Civil de Cantabria.
También realizan asesoramiento en materias relacionadas con el correcto uso, según la diferente normativa, de las aeronaves pilotadas por control remoto, e imparten charlas en centros educativos.
Desde el Equipo Pegaso de la Guardia Civil de Cantabria, se aconseja consultar previamente a un vuelo la aplicación "Enaire Drones", para conocer las posibles restricciones en el lugar donde se pretenda realizar las operaciones aéreas.
Igualmente realizar la comunicación preceptiva al Ministerio del Interior con cinco días previos al vuelo, no volar sobre aglomeraciones de personas, estar registrado como operador y que dicho registro vaya en la aeronave, disponer de las titulaciones necesaria para poder volar estas unidades, así como, los permisos y autorizaciones necesarios dependiendo del lugar donde se realice el vuelo.