Con motivo de la celebración de la VII edición del Festival de Poesía Escénica de Segovia, que se celebra desde el 28 de septiembre al 8 de octubre, la Biblioteca Pública de Segovia, como parte de la programación para el mes de septiembre, imparte el taller 'Vasos comunicantes' dirigido tanto a adultos como a los más pequeños de la casa. Adaptadas a cada una de las edades, los adultos podrán disfrutar, el viernes 29 a las 19.00 horas, de la actividad titulada 'Bailar el verso', dirigida por Noni Benegas y la bailarina Lorena Zataraín y en la que se funden la lectura poética y la danza.
Por su parte, la Biblioteca Pública de Segovia cierra el calendario de actividades para el mes de septiembre con el 'Recital Infantil', que tendrá lugar el sábado 30 a las 12.00 horas. La actuación poética-escénica, a cargo de Itziar Pascual, está dirigida a los niños y niñas mayores de cinco años.
La programación infantil de septiembre se completa con la representación teatral de 'La curandera de palabras' de 'Margarito&Cía', el sábado 9 a las 12.00 horas, donde, jugando con las letras, los más pequeños podrán recorrer un mágico paseo por el 'Bosque de las letras' y conocer el gran espectáculo de las palabras, muchas de ellas venidas desde muy lejos. Los niños y niñas de entre 4 y 8 años también podrán participar en el taller de manualidades en inglés 'Arts&Crafts', impartido el sábado 23 a las 12.00 horas por Kids&Us.

Presentación de 'Nora y el ruido misterioso'
La Biblioteca Pública de Segovia acoge, este mes de septiembre, la presentación del álbum ilustrado 'Nora y el ruido misterioso' de Pilar Martín e ilustrado por Verónica Aranda. Los más pequeños, a partir de 6 años, podrán disfrutar, el viernes 22 a las 18.30 horas, de la narración de la historia de una niña a quien le encanta leer y escribir historias, siendo capaz de imaginar miles de cosas, excepto una a la que no encuentra explicación, un pequeño ruido. Por eso decide investigar qué puede ser y de dónde viene. Se trata de un relato que ayudará a descubrir a los niños y niñas qué quieren ser de mayores y que demuestra que la realidad de la vida puede ser mágica.
Exposiciones para niños y mayores
Por último, este mes, la Biblioteca Pública de Segovia mantiene abierta al público la exposición. 'Escombrarte', una muestra con obras realizadas con material reciclado inspirada en las obras presentadas al 'Concurso Internacional de Escultura con material reciclado de la construcción' que organiza el centro de reciclaje de RCD, 'AR Los Huertos' (Segovia) desde el año 2012. Estas esculturas, realizadas por alumnos del 1º y 2º de Educación Primaria del CEIP 'San José de Segovia', están elaboradas con residuos recogidos en estas instalaciones.
Además, estará disponible la exposición 'Inquisición y censura en la Biblioteca Pública de Segovia' de la Biblioteca Oculta, que refleja la gran revolución que supuso el nacimiento de la imprenta. Un hecho que propició la difusión del conocimiento y, también, de las ideas. Esta muestra, gracias al fondo antiguo de la Biblioteca Pública de Segovia, proveniente de librerías de los conventos desamortizados en 1835, presenta ejemplos del expurgo que llevaron a cabo los censores, así como las herramientas que usaban: los 'Index Librorum Prohibitorum et Derogatorum'.
También podrá visitarse en septiembre la exposición 'Conociendo a los pensadores de España: unos 34 retratos de filósofos actuales'. Se trata de una exposición fotográfica con la que se pretende poner cara y dar visibilidad a estas personas con talento que ejercen una gran influencia en la escena intelectual española pero que, fuera del círculo en el que se mueven, la mayoría son poco o nada conocidas. Aunque no están todos los que son, sí son suficientes para que el espectador pueda hacerse una idea general de lo que propone la muestra.