El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, acompañado por el vicepresidente segundo y diputado de Cooperación y del Servicio de Asistencia a Municipios de la institución provincial, Valentín Martínez, y por la vicepresidenta tercera y responsable del área de Recursos Humanos, Ana Arias, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con un total de 24 ayuntamientos de la provincia, para comenzar a implantar la Inteligencia Artificial en los municipios del área rural.
El pasado mes de abril, la entidad provincial había aprobado la 'Estrategia de Inteligencia Artificial para la Diputación de León y Entidades Locales de la provincia 2024-2030' que en su plan de implantación contempla un proyecto piloto para la utilización de herramientas de IA en la gestión municipal, cuyo objetivo es el de mejorar la eficiencia administrativa, además de optimizar la atención a la ciudadanía, en concreto, la utilización de ChatGPT.
Con este proyecto piloto se pretende familiarizar al personal de las entidades locales con el manejo de las herramientas de IA generativa, con un software que garantice el cumplimento del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo en materia de Inteligencia Artificial.
Así, a través de este convenio, se regula la colaboración entre la Diputación y los ayuntamientos para esta implantación destinada a la gestión municipal. Además, la institución provincial pone a disposición de las entidades locales una licencia de ChatGPT que solo se podrá utilizar para la gestión municipal. Por otro lado, la institución provincial formará a los empleados municipales sobre su uso y también en materia de protección de datos, supervisará el cumplimiento de las normas en el uso del programa, y evaluará el impacto de su utilización en la eficiencia administrativa y la atención al ciudadano, para lo que llevará a cabo un seguimiento periódico de los resultados del proyecto.

Por su parte, los ayuntamientos deberán garantizar un uso responsable de ChatGPT, designarán aun responsable de gestión de licencias, encargado de supervisar el uso de la herramienta, asistir a las sesiones de formación y sensibilización organizadas por la Diputación, colaborar con la institución provincial siguiendo sus indicaciones, adoptar medidas de seguridad y transparencia informando a la ciudadanía sobre la utilización de la IA, permitir la realización de auditorías y controles para evaluar su impacto, e interactuar con el resto de ayuntamientos intercambiando información y experiencias positivas para poder obtener el máximo rendimiento de esta herramienta.
Sobre la protección de datos y la seguridad jurídica, existe el compromiso mutuo de las administraciones en garantizar el uso del ChatGPT en la gestión municipal respetando el Reglamento General de Protección de datos y el Reglamento de la IA. El ayuntamiento deberá realizar una evaluación de impacto en Protección de Datos antes de la puesta en marcha del sistema, se deberá minimizar el uso de datos personales, asegurando que no se realicen decisiones automatizadas sin supervisión humana y, en caso de vulneración de la normativa, el ayuntamiento deberá notificarlo inmediatamente a la Diputación.
El contrato tendrá una duración inicial de un año y los ayuntamientos con los que se comenzará esta experiencia piloto son: Agrupación de Cea, Santa María del Monte Cea y Villamol, agrupación de Izagre, Villamoratiel de las Matas y Santa Cristina de Valmadrigal, agrupación de Villazanzo de Valderaduey y Gusendos de los Oteros, además de Astorga, Cacabelos, Castrocalbón, Corullón, Cuadros, Mansilla de las Mulas, Sariegos, San Justo de la Vega, Santa María de Ordás, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Valderrey, Valencia de Don Juan, Vega de Infanzones, Villadangos del Páramo y Villamejil.
El líder de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, ha indicado que esta estrategia pretende "fomentar la eficiencia administrativa, la participación ciudadana y la cohesión territorial en los municipios de menos de 20.000 habitantes".
"Se trata de una ambiciosa hoja de ruta, en la que somos pioneros y que posicionará a la provincia como un referente en innovación pública y tecnológica. Porque no solo es la primera a nivel nacional que aborda una Diputación, sino también la primera que se plantea llegar a los pequeños municipios y a las entidades locales menores", ha incidido Álvarez Courel.
Por su parte, el vicepresidente Valentín Martínez ha puesto en valor una iniciativa que, tal y como ha resaltado "viene a agilizar los engorrosos trámites administrativos y a facilitar el día a día de los ayuntamientos".
En la misma línea, Martínez ha recordado que la Diputación "debe aprovechar al máximo todas las herramientas a su disposición e integrar los avances que como la IA vienen a transformar el paradigma del mundo de la tecnología aplicada al trabajo".
Finalmente, la vicepresidenta Ana Arias ha recordado que "esta Estrategia de Inteligencia Artificial se aprobó por unanimidad en el Pleno de abril de este año, tiene como horizonte el año 2030, ha contado con una dotación de 400.000 € en los presupuestos de este ejercicio y están previstos otros 400.000 € para el de 2026".