En el Día sin Coches de la Semana Europea de la Movilidad Greenpeace ha realizado una actividad en Barcelona, en el Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau, donde está teniendo lugar el Consejo europeo de Ministros de Transporte, para hacerles llegar directamente a los mandatarios su propuesta de creación de un abono único por 1 euro al día, fácil de usar y válido para todo el país y todo tipo de transporte público.
Dos activistas de la organización han desplegado una pancarta con el mensaje "Transporte público, abono único". Otros dos han puesto un toque de color vestidos de tarjeta de transporte y desde la puerta del recinto han repartido a la ciudadanía papeles con el diseño del abono que propone Greenpeace.
Asimismo se le ha hecho llegar a la ministra por medios electrónicos el informe "Viabilidad técnica y económica de un abono único de transporte en todo el Estado español", que la ONG lanzó esta semana con su propuesta concreta de tarjeta, a la que han llamado "T-lleva", que demuestra que la implantación de un ticket de estas características es factible y que se haga realidad depende solo de la voluntad política de las distintas administraciones del país.
Con este gesto, la organización ecologista reclama a Raquel Sánchez, ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que impulse junto a sus colegas europeos la adopción de un abono único de transporte para todo el país como una solución clave para que el transporte público asequible sea una alternativa real y cómoda frente a los modos de transporte más contaminantes.
"Hemos venido a darles la respuesta que buscaban en esta reunión informal ministerial en el marco de la Presidencia Española del Consejo Europeo para poner a las personas en el centro de las políticas de movilidad y transporte y lograr cohesión social y territorial. Pedimos que en el inicio de la nueva legislatura y de cara a 2024 se tomen medidas para que el abono único de transporte propuesto por Greenpeace dé continuidad a los actuales descuentos impulsados durante 2023 por Gobierno y Administraciones", ha declarado Cristina Arjona, coordinadora de la campaña de movilidad de Greenpeace.
"Varios de los países que están participando en esta reunión ya cuentan con billetes climáticos o propuestas similares a las que planteamos. Es el caso de Alemania, Austria, Hungría y Eslovenia, que ya los implantaron y han tenido una acogida muy favorable. Otros como Francia, acaban de anunciar que los incorporará el próximo año. Por ello pedimos a la Ministra que tome ejemplo, abra bien ojos y oídos y aproveche la oportunidad para ahondar en estos casos y aprovechar sinergias para trasladarlo a España", ha añadido Arjona.
T-lleva
El informe lanzado por Greenpeace esta semana ("Viabilidad técnica y económica de un abono único de transporte en todo el Estado español"), presenta un análisis inicial sobre la posibilidad de implementar un abono único de transporte que sea válido en todo el país, sin restricciones geográficas, horarias o de tipo de transporte público tras el fin de los actuales descuentos en el transporte. Este trabajo estudia las condiciones necesarias para que esta iniciativa sea viable tanto desde el punto de vista financiero como técnico.
Este abono único permanente, conseguiría un acceso más asequible al transporte público en un esfuerzo por reducir la congestión del tráfico, disminuir las emisiones de CO2 y mejorar y facilitar la movilidad sostenible lo que generaría evidentes beneficios ambientales y sociales. La ONG ha llamado a su propuesta concreta de abono "T-lleva", viable por 1 euro al día y que permitiría a los usuarios y usuarias utilizar todos los servicios disponibles, incluyendo autobuses, trenes, tranvías y otros medios de transporte público. La recogida de firmas a favor de esta propuesta ha logrado la adhesión de más de 14.000 personas en solo 3 días.
En esta reunión informal donde los Ministros de Transporte de la UE debaten sobre cómo fomentar la cohesión social, Greenpeace recuerda que esta es la ocasión para ofrecer a la ciudadanía soluciones con la implantación de los abonos únicos de transporte como medida que generaría evidentes beneficios sociales y medioambientales.