Con un gran espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de la ciudad, Madrid puso fin a las Fiestas de San Isidro 2025. Miles de ciudadanos y visitantes han disfrutado de una programación variada y de gran calidad, marcada por el ambiente festivo, la alta participación y la excelente acogida de cada una de las propuestas organizadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid durante los siete días de celebración.
En total, se han ofrecido 57 actuaciones musicales y 24 actividades dedicadas a difundir el Madrid más popular y castizo. Entre ellas, han destacado los talleres de chotis y de arreglos florales, que agotaron sus plazas y permitieron a los participantes conocer mejor la historia del baile más tradicional de la ciudad y de las romerías en honor a su patrón. La programación se ha completado con iniciativas como Chulapeando, una propuesta impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que facilita los patrones del traje de chulapa y chulapo para fomentar su uso durante estas fechas.
Asimismo, 760 personas participaron en la segunda edición de los talleres de chotis gratuitos, impartidos por la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños en el Círculo de Bellas Artes, acercando el ritmo castizo por excelencia a nuevos públicos, tanto madrileños como visitantes.

Uno de los momentos más destacados de la programación popular y castiza fue el pasacalles Bailando por Madrid, que congregó a 450 personas ataviadas con los tradicionales trajes de chulapas y chulapos en la Puerta del Sol. A ritmo de chotis, el desfile recorrió las calles del centro, y culminó en la calle de Bailén con un multitudinario baile dirigido por la Academia de Bailes de Salón Date un Respiro, con la colaboración de la Banda de Música de Moratalaz.
Música, folclore y grandes artistas en la Plaza Mayor
En la plaza Mayor han sido muy aplaudidas las actuaciones de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y de la compañía Embrujo Flamenco, al igual que las de los diferentes grupos folclóricos que participaron en la 41ª edición del Festival de Danzas Madrileñas, con una demostración del folclore y los bailes de la capital y de la región. Además, las casas regionales rindieron su tradicional homenaje a San Isidro. También acudió una gran cantidad de público a la plaza Mayor para disfrutar de las actuaciones de Ángeles Toledano, Amistades Peligrosas, Muchachito Bombo Infierno, Los Brincos y La Orquesta Mondragón. Otra cita destacada, con una gran afluencia de público, fue la fiesta 'Vive Dial en San Isidro' de Cadena Dial, con artistas como Antonio Orozco, David de María, Merche, Conchita y Huecco.
Tradición, música y moda en los jardines de las Vistillas
Los jardines de las Vistillas han vuelto a convertirse en uno de los epicentros culturales y festivos de San Isidro, acogiendo una programación marcada por el folclore, la música castiza y la creación contemporánea. La Federación de Grupos Tradicionales Madrileños llenó el espacio de trajes típicos y bailes populares, y cinco asociaciones de danzas madrileñas ofrecieron a participantes de todas las edades la oportunidad de aprender coreografías tradicionales en una nueva edición de ¡Madrid: baila con nosotros al son de nuestra música! La música popular también tuvo su espacio con los conciertos de Olga María Ramos y Mari Pepa de Chamberí, que deleitaron al público con cuplés, zarzuelas y coplas del repertorio más castizo.

Uno de los momentos más esperados fue la celebración de la 45ª edición de los Premios Rock Villa de Madrid, que ha vuelto a cosechar un gran éxito de participación con cerca de 1.000 inscritos en una convocatoria que volvió a destacar por su diversidad artística y la alta asistencia de público. En el escenario, actuaron los ganadores Paco Pecado, cryymm y mariagrep, junto al grupo invitado Guadalupe Plata, en una jornada que reafirma la relevancia del certamen como escaparate del talento emergente y de las nuevas corrientes musicales.
El escenario de los jardines de las Vistillas también acogió una programación destacada en torno a la creación femenina, con una jornada protagonizada por Las Furias, una propuesta musical que por segundo año consecutivo celebró la diversidad de voces femeninas en el arte y la cultura urbana. Participaron artistas como Las Ninyas del Corro, Tribade, Huda, Cristina Len y las poetas Elsa Moreno y Emma del Crimen.
En el ámbito de la moda, Las Vistillas acogieron la segunda edición del certamen Reinventando Chulapos, en el que jóvenes diseñadores reinterpretaron los trajes tradicionales de chulapa y chulapo, demostrando que la tradición puede dialogar con la creatividad y la innovación. Además, este espacio también congregó a numeroso público en los conciertos de Soleá Morente, Amor Líquido, Nusar3000, Guadalupe Plata, Ylia y Merca Bae, consolidándose como uno de los escenarios más dinámicos y diversos de estas Fiestas de San Isidro.
Actividades para todos los gustos en la Pradera de San Isidro
La Pradera de San Isidro volvió a ser uno de los espacios más concurridos y emblemáticos de las fiestas, con una programación variada pensada para públicos de todas las edades. Durante varias jornadas, se ofrecieron actividades familiares como teatro, circo, espectáculos de magia, juegos y propuestas participativas, sin olvidar los tradicionales bailes populares, entre ellos el clásico 'Baile Vermú', a cargo de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños.
La música también ha sido protagonista de la programación en este espacio, con conciertos que abarcaron desde el pop y la rumba hasta el techno-pop o el flamenco urbano. Por el escenario de la Pradera pasaron artistas y grupos como OBK, Modestia Aparte, Los Manolos, La Húngara, Kokoshka, Gipsy Power Band, Marina Carmona, Paco Pil & Brisa Play, Locoplaya, Rasel, Calequi y las Panteras, Lorena Castell y Vinila Von Bismark, haciendo de este espacio un punto de encuentro festivo y diverso para celebrar al patrón de Madrid.
Matadero Madrid, epicentro de la verbena más castiza
Matadero Madrid volvió a convertirse en el corazón de la verbena popular durante las Fiestas de San Isidro, con varias jornadas de música en directo, baile y ambiente festivo para todos los públicos. La plaza se transformó en un escenario lleno de tradición y color, con organillo y organillero, farolillos, guirnaldas decorativas y una oferta gastronómica típica que evocaba el sabor más castizo de la capital. Como parte del programa, el público también pudo disfrutar del Teatro de Autómatas del Ayuntamiento, una joya del patrimonio cultural madrileño única en el mundo.
Además, cinco grandes orquestas —Vulkano, Krypton, Alaska, Diamante y Maremagnum— pusieron ritmo a la verbena con potentes directos, coreografías, cambios de vestuario y repertorios pensados para todos los gustos y edades.
Matadero Madrid volvió a ser un espacio de encuentro intergeneracional, donde madrileños y visitantes bailaron y celebraron la festividad del patrón de la ciudad.