Este sábado 27 ha abierto al público la XXXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares, en el marco de los actos organizados durante la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El teniente de alcalde Víctor Acosta, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y otros concejales de la Corporación Municipal han asistido esta mañana a la inauguración, amenizada con el espectáculo Viajeros del Tiempo a cargo de Alquimia Circus, una fusión entre la era victoriana y el universo fantástico de Julio Verne.
Alcalá de Henares volverá a convertirse así en un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la lectura con la celebración de esta Feria que permanecerá abierta hasta el 12 de octubre en la calle Libreros.
En esta edición, el público podrá recorrer un total de 20 stands en los que participan 10 librerías procedentes de Alicante, Madrid y la propia Alcalá de Henares, ofreciendo un rico catálogo de obras que abarcan desde valiosas ediciones antiguas hasta ejemplares de ocasión para todos los gustos y edades.
Tesoros destacados en libro antiguo
La librería Capitel de Alcalá de Henares ha preparado una colección de títulos, entre los que cabe destacar el ejemplar donde se cuenta el milagro de las Santas Formas de Alcalá de Henares que vio la luz en 1753 en la imprenta de una mujer, Doña María García Briones, impresora de la Universidad.

Además, se podrá disfrutar del primer libro ficción en verso impreso en España y que salió de la imprenta de Alcalá de Henares en 1583. También se mostrará una pragmática sobre el pan impresa en la ciudad complutense en 1539.
Como en años anteriores, los visitantes podrán encontrar varias ediciones de El Quijote impresas entre los siglos XVIII al XX, entre las que sobresale un ejemplar en dos volúmenes de 1719 y otra de 1706 escrita en inglés. Entre los libros relacionados con el universo de Cervantes destaca una edición de las novelas ejemplares de 1629.
Otra de las curiosidades que se expondrán será una edición facsímil de la Biblia Políglota Complutense, joya de la imprenta alcalaína.
Otras piezas singulares que se presentan este año:
- La Lectura del Reloj (1920), escrito por Cristóbal García Ygorri, Duque de Vista Hermosa. Una curiosa obra destinada a enseñar a los niños a leer la hora en los relojes de bolsillo, explicando además cada pieza y símbolo del mecanismo.
- Cocktails (1928), del célebre barman Pedro Chicote, considerado el primer coctelero español de renombre internacional y fundador del histórico Museo Chicote en 1940.
- Historia elemental del Derecho Romano de las instituciones de Justiniano (1878), de Vicente Olivares, una obra de referencia en los estudios jurídicos de la época.
Libros de ocasión
El público también encontrará una variada selección de libros de ocasión, entre los que sobresalen:
- Atlas ilustrados de temáticas diversas: bricolaje, historia de la medicina, la bicicleta, infantería alemana, personajes crueles de la historia, entre otros.
- Libros de arte y clásicos universales.
- Cómics antiguos de Disney.
- Literatura infantil y juvenil.
- Novela contemporánea y un extenso abanico de materias adicionales.
Una cita cultural ineludible
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares se consolida, edición tras edición, como un referente cultural que acerca al público el placer de descubrir rarezas bibliográficas, joyas editoriales y lecturas accesibles para todos los públicos.
Organizada en un entorno tan simbólico como la Calle Libreros, la feria invita a vecinos, visitantes y coleccionistas a sumergirse en un viaje por la historia del libro y la cultura impresa.