La Junta de Andalucía invertirá 2,6 millones para actuar en 944 viviendas incluidas en Área de Regeneración y Renovación Urbana Santuario. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha resuelto favorablemente 59 solicitudes para la mejora de las condiciones de conservación, accesibilidad y sostenibilidad de estos inmuebles, donde residen 2.360 personas, como ha explicado la secretaria general de Vivienda de la Junta, Alicia Martínez, quien ha informado de la resolución de dichas solicitudes junto al teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes.
En concreto, 33 expedientes corresponden a obras en cubiertas, instalaciones y fachadas, 12 son para actuaciones en cubiertas y ascensores, diez para instalación de ascensores y rampas, tres para cubiertas e instalación de equipos generadores y una para nuevos equipos generadores. Las comunidades tienen un plazo máximo de seis meses para iniciar las obras y 24 meses para finalizarlas desde la publicación de la concesión de la subvención, si bien se prevé que se puedan realizar en menor tiempo.
Alicia Martínez ha destacado la "colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para dar una solución al problema de accesibilidad de muchas familias de la barriada, buena parte de ellas personas mayores que carecían de medios para poder salir de sus viviendas".
La secretaria general ha señalado que el Gobierno andaluz ha trabajado de manera continua en la búsqueda de soluciones ante "la situación de personas de edad avanzada que, por el diseño de sus viviendas, que se levantaron hace décadas, se encuentran atrapados en sus propias casas".
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2023/marzo/13/0_450wt/fom_santuario_13.jpg)
Hasta la fecha, 80 bloques disponen ya de ascensor y 20 han efectuado reparaciones o sustitución de cubiertas.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda acordó, mediante la Orden de 30 de junio de 2021, la delimitación del área de regeneración y renovación urbana denominada Santuario en Córdoba, al objeto de seguir mejorando las condiciones de accesibilidad del barrio, eliminar los problemas de estanqueidad y aislamientos y garantizar el acceso de las personas a viviendas y servicio básicos adecuados.
En noviembre de 2021 se suscribió un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y el Ayuntamiento de Córdoba. El consistorio aporta un millón de euros, además de la inversión autonómica.
En febrero de 2022 se publicó en BOJA la convocatoria para la solicitud de subvenciones de rehabilitación de edificios y del equipo técnico de gestión. Las actuaciones subvencionables están dirigidas a la conservación, mejora de la calidad, sostenibilidad y a la realización de los ajustes en materia de accesibilidad de los elementos comunes de los edificios.
La subvención del equipo técnico de gestión del programa está enfocada a la creación, por parte de Vimcorsa, de una Oficina Técnica de Información y Gestión del ARRU, encargada de informar, asesorar, tramitar y gestionar las ayudas, así como de servir de elemento interlocutor de todos los actores implicados como vecinos, comunidades de propietarios, administradores de fincas, asociaciones de vecinos, Ayuntamiento y Delegación Territorial de Fomento. La Consejería de Fomento ha destinado a la puesta en marcha de esta oficina 197.000 euros. La secretaria general se ha referido a este "espacio de puertas abiertas para acompañar a los beneficiarios de estas subvenciones, un lugar de cercanía en una materia tan singular como es la rehabilitación de viviendas".
Las subvenciones de la ARRU de Santuario se centran en resolver el problema de accesibilidad de los bloques que todavía no disponen de ascensor, complementando estas actuaciones con la accesibilidad al interior del bloque y resolver la modificación de la instalación eléctrica comunitaria. En paralelo, se atienden las obras de conservación de las cubiertas, mediante la eliminación y sustitución del material de acabado actual, de planchas de fibrocemento con amianto, por placas tipo sándwich incorporando aislamiento térmico y, en los casos que sea posible mantenerlas, por su estado, se podrán contemplar obras de impermeabilización de las cubiertas.
Estas mejoras permitirán salir del aislamiento a muchas familias que allí residen y así posibilitar un mejor uso del espacio público. Asimismo, esta renovación de los bloques va a abrir la posibilidad de que las viviendas puedan ser atractivas para la población joven y se pueda hablar de renovación poblacional.
La rehabilitación de Santuario forma parte del programa de Áreas de Rehabilitación y Regeneración Urbana (Arrus), con el que se han concedido ayudas autonómicas de 27,4 millones de euros para la rehabilitación de 3.101 viviendas en once barriadas andaluzas como Pescadería-El Patio, en Almería; Santa Adela, en Granada; Carranque, en Málaga, o Parque Alcosa y Pajaritos, en Sevilla. Se tratan, de hecho, de las primeras ayudas de estas características que se han puesto en marcha en municipios de más de 50.000 habitantes de Andalucía y se desarrollan en colaboración con los ayuntamientos.
La secretaria general de Vivienda ha manifestado que la Junta ha establecido una prioridad en su política de accesibilidad de viviendas y prueba de ellos es que por primera vez existe una estrategia de rehabilitación de barriadas en Andalucía, que contempla un presupuesto total de 44,8 millones, sumando las aportaciones de entidades locales y particulares, donde se incluye Santuario con el objetivo de "conservar y hacer barrios y ciudades más humanas". En este sentido, ha añadido que la Junta y el Ayuntamiento de Córdoba harán seguimiento de unas obras que "cambian la vida de las personas con una política útil al servicio de los ciudadanos".
Alicia Martínez ha recordado que la pasada semana, la Junta ha anunciado la rehabilitación de viviendas en el Parque Figueroa, en un principio para 36 bloques del barrio, a través de fondos Next Generation, en concreto 5,1 millones, que junto a la inversión de Santuario, suponen 9 millones en materia de regeneración urbana para accesibilidad y habitabilidad.
Por último, la secretaria general ha animado a solicitar las ayudas del Plan Ecovivienda dirigidas a propietarios individuales para rehabilitación energética, con 4 líneas y un presupuesto global de 133 millones para eficiencia energética y ahoro de la factura.
Finalmente, el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, ha destacado que el objetivo de estas políticas es mejorar las condiciones de vida de las personas residentes en este barrio y se ha referido al "engaño al que fueron sometidas por el que fue presidente socialista de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, cuando prometió hace años ascensor en todos los edificios de 2 ó 3 plantas y con el paso del tiempo se han quedado esperando encerradas en sus casas, hasta que el actual Gobierno retomó aquellos proyectos que estaban programados, pero paralizados".