La ONCE va a dedicar el sorteo del próximo miércoles 3 de septiembre a playa de La Breña de Almodóvar del Río, dentro de la serie monográfica que la ONCE está dedicando este verano a las 'Playas con Bandera'.
La subdirectora de la Córdoba en Córdoba, Anabel Mercado, ha presentado hoy la imagen de este cupón al alcalde de Almodóvar del Río, Ramón Hernández, en un acto que ha tenido lugar en la sede del Centro de Actividades en la Naturaleza La Breña II y al que ha asistido también el director de la ONCE en Lucena, Juan Fuentes.
Cinco millones de cupones llevan como imagen una perspectiva del mar cordobés que es la única playa de interior en la que está permitido el baño en toda la provincia de Córdoba y ofrece un entorno ideal para la práctica de deportes acuáticos y de naturaleza y de la pesca de especies como la carpa, el lucio o el black bass, modalidad de la que ha acogido campeonatos a nivel internacional.
Mercado reivindicó en este sentido el valor de patrimonio natural que tiene la playa de La Breña como potencial turístico de la provincia. "Un valor que todos debemos preservar, cuidar y proyectar -sostuvo Mercado-. Por su singularidad esta playa es un ejemplo y estamos muy orgullosos de presumir de su calidad extraordinaria en toda España a través de un medio de tanta solidaridad como es el cupón de la ONCE", concluyó.

Con la serie 'Playas con bandera', la ONCE quiere dar a conocer las dos playas de cada provincia reconocidas con mayor frecuencia en los últimos años con la clasificación de Bandera Azul. Además, pretende incidir en la conservación de estos espacios naturales dedicados al ocio.
'Playas con bandera' es una serie de cupones que comienza en 2025 y se prolongará en los años siguientes, en los meses de verano.
Bandera Azul
Cada año, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor reconoce las mejores playas por el buen estado de sus aguas, el alto nivel de los servicios y la seguridad de los bañistas, con el distintivo Bandera Azul. Se constituye en Madrid el día 25 de abril de 1984.
ADEAC es una de las asociaciones europeas sin ánimo de lucro cofundadoras, en el año 1984, de la Foundation for Environmental Education (FEE). ADEAC constituye, por tanto, la rama española de la FEE, y es la organización responsable del desarrollo en España de los programas internacionales Bandera Azul, Ecoescuelas, Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente y Llave Verde.