Esta mañana ha dado comienzo el II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Sancionador, una cita que por segundo año reúne a expertos nacionales e internacionales en torno a la administración sancionadora de la Unión Europea y su control judicial.
El rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, ha dado la bienvenida a los participantes y ha hecho hincapié en "el orgullo que es el Área de Derecho Administrativo para la Universidad de Córdoba". El rector ha subrayado la apuesta de la UCO por seguir contribuyendo a la financiación de los grupos de investigación, como el que ha permitido la celebración de este congreso.
En este sentido, Nuria Magaldi Mendaña, codirectora del congreso, ha explicado que efectivamente este congreso forma parte de las actividades del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba en Derecho Administrativo que lleva décadas desarrollando, entre otras, dos líneas de investigación con particular intensidad. Por un lado, el derecho administrativo europeo, abordado no tanto desde la parte general, es decir, no tanto desde la idea de qué es, sino desde la dimensión o la parte sectorial de ese derecho. Junto con estos trabajos, una segunda línea muy fructífera en el grupo de investigación de Derecho Administrativo de la UCO es el Derecho Administrativo Sancionador.

"Los directores y los miembros del área pensamos que ha llegado el momento de preguntarnos qué podemos decir con carácter general del derecho administrativo europeo, de la administración pública de la Unión Europea, del derecho administrativo sancionador de la Unión Europea y de su control judicial", ha explicado la profesora Magaldi, "y solo para abrir con una píldora un poquito la polémica, alguna de las conclusiones a las que se va a llegar en este congreso va en la línea de considerar que el ordenamiento jurídico de la Unión hoy puede considerarse -o está muy cerca de ser considerado- un ordenamiento jurídico típicamente estatal, propio de un Estado federal, y que la Unión Europea, lejos de ser una simple organización internacional, se parece mucho o está muy cerca de ser ya una estructura federal con una clara separación de poderes".
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, José Albert Márquez, ha felicitado al Área de Derecho Administrativo de la UCO por ser un grupo compacto, cuyos componentes reman todos en la misma dirección, y cuyo esfuerzo beneficia al grueso de la Universidad.
Este congreso ha sido financiado con dos proyectos de investigación, uno estatal y otro andaluz, de concurrencia competitiva (Proyecto PID2022-138118NB-I00 "La Administración sancionadora de la Unión Europea" del Ministerio de Ciencia e Innovación y Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía y "La nueva seguridad pública, Derecho Administrativo sancionador y Estado de Derecho en Europa" - ProyExcel_00903), y ha contado con el apoyo económico del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Córdoba 2025.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





