En la era digital en la que vivimos la gran mayoría de nosotros está suscrito a algo. Mientras que hasta hace unos años prácticamente las suscripciones que existían se limitaban a las revistas, ahora es fácil contratar servicios de televisión, de música, videojuegos o simplemente bloqueadores de anuncios a través de internet.
Todo esto comenzó como pequeñas comodidades que hacían la vida más fácil al usuario. El problema ha empezado cuando los servicios se han empezado a masificar. Básicamente esto implica que cada vez son más las personas las que contratan dichos servicios y, por lo tanto, está convirtiéndose en un habitual que las suscripciones suben año tras año.
Suscripciones que se vuelven silenciosas
Hemos normalizado hasta tal punto el uso de estas suscripciones que muchos nos hemos acostumbrado a pagarlas. Debido al entretenimiento que nos ofrecen es fácil olvidarse que estamos pagándolas y es ahí cuando viene el problema.
De hecho, estas suscripciones terminan por llamarse suscripciones silenciosas, es decir, tienen un pago automático configurado que, en principio, ni molesta ni duele, pero sumado a otros se puede convertir en una carga que merece la pena prestar atención.

Por este motivo es muy importante revisar continuamente las suscripciones. Muchas empresas hacen uso de ganchos publicitarios para que así las suscripciones nos parezcan más interesantes. Desde periodos de prueba gratuitos hasta reducciones en el precio durante unos meses para luego duplicarse con el tiempo.
También juegan con efectos psicológicos con precios como 4,99€, lo que nos parece que está por debajo de 5€ aunque prácticamente venga a ser lo mismo. Sin darnos cuenta es posible que estemos pagando al mes 60€, 80€ o incluso más dependiendo de los servicios que tengamos contratados entre varias suscripciones. Esto al año puede suponer un gasto entre 700€ y 1500€ que sí que merece la pena valorar.
¿Cuántas suscripciones utilizas realmente?
Debes revisar tus suscripciones para ver realmente cuántas utilizas al mes. No es para nada descabellado tener varias plataformas de televisión contratadas al mes, pero, ¿realmente utilizas todas? Si tienes contratada una plataforma que no estás utilizando estás incurriendo en un coste del que no te estás beneficiando en absoluto.
Hay que tener en cuenta que cada euro cuenta. Personas que cuentan con tres plataformas de streaming, pero que el 90% que consumen de su tiempo lo invierten en una, una suscripción al gimnasio al que llevas 6 meses sin ir o una aplicación de música online que te gusta usar cuando sales a correr, pero ya no lo haces.
Revisar todos estos aspectos es importante para cancelar todas aquellas suscripciones que no estás utilizando. Decir adiós a una suscripción no tendría que suponer, en principio, ningún problema. Decimos en principio porque sí que es verdad que, en ocasiones, se está pagando un precio algo más bajo debido a que se contrató bajo una determinada oferta.
En el caso de que el precio de la suscripción se encuentre bajo una oferta que se pierde sí esta se da de baja ya es importante pensarlo más. Por otro lado, tener en cuenta estas ofertas también nos puede servir para darnos de baja en un servicio de streaming y aprovechar para darnos de alta en otro que está ofertado.
Jugar con las ofertas también es algo que juega a favor del usuario. Muchas compañías también ofrecen ofertas de reenganche para todos aquellos usuarios que han abandonado la suscripción. Tener en cuenta todos estos pequeños aspectos puede servir para ahorrar una importante cantidad de dinero a final de mes e invertirlo en otra cosa para vivir mejor.
En definitiva, lo que podemos sacar en claro de todo esto es que llevar a cabo la contratación de una suscripción y desentenderse del pago de esta se puede volver algo muy costoso con el paso del tiempo. Por muy barata que sea o muy buena que sea la oferta, no hay nada más caro en este mundo que aquello que se paga y no se utiliza.
Después de leer este artículo echa un vistazo a las suscripciones que tienes activas, comprueba cuánto pagas por ellas y valora si te merece la pena mantenerlas o tal vez quieras pararlas por un tiempo.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





