La Universidad de Granada y la UNESCO han renovado por cuatro años más la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, una institución compartida que supone un compromiso mutuo en defensa de esos dos valores. Esta cátedra mixta UGR–UNESCO se creó en 1991 y más de tres décadas después sigue reafirmando su papel como espacio de cooperación internacional en educación, investigación y acción comunitaria en favor del desarrollo sostenible.
El profesor Javier Ordóñez García, profesor del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería, continúa al frente de la Cátedra, junto a un equipo integrado por docentes, personal técnico de gestión, administración y servicios, estudiantes, egresados y empresas colaboradoras como COVIRÁN, GESTCOOP, CETURSA, la Cátedra del Agua Hidraulia-UGR y la Cátedra Cívitas-UGR.
Desde su creación, la Cátedra ha promovido actividades educativas y de formación en gestión sostenible del medio ambiente, colaborando con universidades de América Latina. Su misión actual se centra en alinear sus objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la estrategia de la UNESCO, contribuyendo a la paz y la seguridad mediante la educación, la ciencia, la cultura y la información. Entre sus prioridades destacan garantizar y fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida, educar sobre el cambio climático, promover el intercambio de conocimientos y competencias digitales, y desarrollar investigaciones en el marco de los objetivos de la Cátedra.

La estrategia de la Cátedra se fundamenta en la colaboración con instituciones públicas y privadas, ONGD, sociedad civil y otras Cátedras UNESCO, así como en la promoción de la investigación en acceso abierto y de recursos educativos abiertos, siguiendo las recomendaciones de la UNESCO. Asimismo, se refuerza la vinculación con otros programas de la UNESCO, como los geoparques o red internacional UNITWIN/UNESCO Chairs.
Con esta renovación por cuatro años, la UGR y la UNESCO refuerzan su compromiso con la educación y la investigación en sostenibilidad, consolidando la Cátedra como un referente internacional para la cooperación, el conocimiento y la acción por un desarrollo sostenible.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





