Un nuevo informe de WWF publicado en el marco de la COP28 describe cómo los gobiernos nacionales pueden fortalecer las sinergias entre sus planes nacionales de cambio climático (NDCs) y sus estrategias nacionales de biodiversidad (NBSAP). El informe identifica varios puntos de partida para asegurar que la planificación e implementación de políticas trabajen conjuntamente para contribuir positivamente en el clima, la naturaleza y las personas.
Bajo el título Rompiendo silos: mejorando las sinergias entre los NDCs y los NBSAP (por sus siglas en inglés), WWF identifica en este informe las acciones clave que incluyen asegurar que los procesos de planificación de políticas nacionales sobre cambio climático y biodiversidad estén integrados en el desarrollo de estrategias sectoriales; la priorización y agrupación de recursos financieros para medidas políticas, como soluciones basadas en la naturaleza, que puedan contribuir tanto a los objetivos climáticos como a los de biodiversidad; y una mayor representación y recursos para los pueblos indígenas y las comunidades locales para actuar en el cambio climático y la biodiversidad mediante enfoques holísticos.
Las asociaciones público-privadas y las iniciativas no estatales también se destacan como catalizadores clave para las sinergias; y el informe recomienda la ampliación y alineación de sus mandatos con los objetivos nacionales de biodiversidad y clima.

El informe de WWF refuerza la petición de que la COP28 sea el momento en que la naturaleza se incorpore al proceso climático a través del resultado del Balance Global y el establecimiento de un flujo de trabajo dedicado a ella y al clima en futuras COP.
Manuel Pulgar-Vidal, Líder Global de Clima y Energía en WWF International y Campeón de la Agenda de Acción en favor de las Personas y la Naturaleza del CBD (Convenio sobre la Diversidad Biológica), apuntó: "La ciencia es clara en que no tendremos éxito a la hora de combatir nuestra doble crisis de clima y naturaleza a menos que abordemos ambos problemas juntos. Este informe identifica oportunidades para emprender acciones integradas para las personas, el clima y la naturaleza. Esto incluye alinear las estrategias nacionales de cambio climático y biodiversidad para que se refuercen mutuamente y priorizar los recursos financieros para medidas políticas como soluciones basadas en la naturaleza que tienen múltiples beneficios"
"Tras la adopción histórica del Marco Mundial de Biodiversidad el año pasado, la COP28 ofrece la oportunidad de integrar medidas sobre el clima y la naturaleza, y a la escala y velocidad requeridas. Necesitamos que el Balance Mundial reconozca el papel fundamental de la naturaleza en la acción climática y acelere la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. También necesitamos ver un flujo de trabajo dedicado al clima y la naturaleza en futuras COP sobre el clima, dentro del proceso de negociaciones oficiales. No hay tiempo que perder".
A nivel internacional, el informe recomienda a la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y a la CBD (Convenio sobre la Diversidad Biológica) de la ONU reorientar las estrategias nacionales para guiar a los países hacia planes nacionales sobre clima y naturaleza más sinérgicos. Se destaca también la importancia de los momentos de evaluación, incluyendo tanto el Balance Global dentro del proceso del Acuerdo de París, como la Revisión Global del Marco Mundial de la Diversidad Biológica, como oportunidades clave para integrar resultados en sus Planes Climáticos y de Biodiversidad.
Gracias a su capacidad para retener carbono, la naturaleza es nuestro mayor aliado frente al cambio climático, y es claro para la ciencia que revertir la pérdida acelerada de biodiversidad es fundamental para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Las sinergias de las acciones nacionales, tanto en materia de clima como de biodiversidad, son esenciales para ofrecer una respuesta integrada que minimice los riesgos potenciales y gestione compensaciones, mientras maximiza los beneficios mutuos.