La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público el avance climático de abril de 2025, un mes muy cálido y húmedo en el conjunto de España.
Temperaturas
El mes de abril fue, en conjunto, muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 13,0 °C. Este valor queda 1,1 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Ha sido el décimo mes de abril más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y el octavo del siglo XXI.
Abril fue muy cálido en la mitad noreste de la España peninsular, así como en las costas del sur y en el archipiélago balear. En el resto tuvo carácter cálido, salvo en algunas zonas de la cuenca del Guadiana donde tuvo comportamiento normal. En Canarias tuvo carácter entre normal y frío en las islas occidentales y, por el contrario, tuvo carácter cálido en las islas orientales del archipiélago.
Durante la mayor parte del mes de abril las temperaturas estuvieron por encima del valor medio, destacando por su intensidad y duración dos episodios cálidos. El primero se extendió hasta el 14 del mes y el segundo desde el día 23 hasta el final. También hubo dos episodios fríos, más breves, entre los días 15 y 22.

Las temperaturas más altas entre observatorios principales correspondieron a Ourense, dónde se midieron 31,8 °C el día 9. Sevilla/aeropuerto, alcanzó 30,9 °C el día 24. A mediados de mes se registraron heladas, como los -5 ºC en el puerto de Navacerrada y los -1,8 ºC en Valladolid/aeropuerto el día 16; o los -2,1 ºC en Burgos/aeropuerto el día 17.
Precipitaciones
Abril fue un mes con carácter húmedo. La precipitación media sobre la España peninsular fue de 70,6 mm, cifra que representa el 111 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el vigésimo cuarto mes de abril más húmedo de la serie desde 1961, y el décimo del siglo XXI. En Canarias fue el tercer abril más húmedo, detrás de 1977 y 1982
La distribución de las lluvias fue geográficamente desigual: el mes fue húmedo en la mitad oeste de la Península, e incluso muy húmedo en zonas del interior peninsular, de Galicia, Aragón, Extremadura y en el archipiélago canario, donde llegó a extremadamente húmedo en las islas occidentales. Sin embargo, en algunas zonas costeras de Cataluña, de la Comunitat Valenciana, del interior de Murcia y en todo el archipiélago balear fue un mes seco, llegando a muy seco en algunos puntos. De hecho, en la isla de Mallorca tuvo un carácter extremadamente seco.
Las precipitaciones diarias más abundantes en los observatorios principales se dieron, en su mayoría, en la segunda decena del mes: en Lugo/aeropuerto se registraron 63,0 mm el día 11, 58,3 mm en Vigo/aeropuerto el día 18 y 46,6 mm en Badajoz/aeropuerto el día 12. En cuanto a la precipitación total del mes entre las estaciones principales, sobresale la precipitación mensual de Vigo/aeropuerto, con 302,7 mm, Puerto de Navacerrada con 231,6 mm y Lugo/aeropuerto con 221,2 mm. También destacan los 115,2 mm registrados en Tenerife Norte/aeropuerto.
Primer cuatrimestre de 2025
El primer cuatrimestre de 2025 ha registrado tres meses muy cálidos (enero, febrero y abril) y uno muy frío (marzo). Con una temperatura media de 9,5 ºC, 0,8 ºC superior a la del período 1991-2020, se sitúa como el sexto período enero-abril más cálido desde el inicio de la serie en 1961, empatado con 2001 y 2014. Fueron más cálidos los primeros cuatrimestres de 1997, 2024, 2020, 2023 y 1961.
En cuanto a las precipitaciones, en los cuatro primeros meses de 2025 se acumuló un total de 341,4 mm en el conjunto de la España peninsular, valor que supone el 143 % del período de referencia. Se trata del octavo período enero-abril más lluvioso de la serie histórica, que arranca en 1961.