La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha inaugurado este miércoles en el Atrium Viladecans el 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), que reúne a representantes de 239 municipios y que en esta edición se centra en el objetivo estratégico Abandono escolar cero.
En su intervención, Alegría ha recordado que España ha reducido la tasa de abandono escolar al 13%, "la cifra más baja de nuestra historia", aunque ha advertido de que aún queda camino hasta alcanzar el objetivo europeo del 9%.
La ministra, que ha estado acompañada en el acto por la consellera de Educación de la Generalitat de Catalunya, Esther Niubó, ha insistido en que este desafío, que incumbe a todos, no se mide solo en cifras, sino en vidas concretas y ha resaltado el papel fundamental que juegan las ciudades: "Una ciudad que educa es una ciudad que cuida, y una ciudad que cuida no permite que ninguno de sus jóvenes se quede atrás", ha dicho
Alegría ha destacado que los ayuntamientos constituyen la primera respuesta a las necesidades de la ciudadanía y que, por su cercanía, son actores imprescindibles para construir una educación una educación con impacto real en la vida de las personas. En este sentido, la titular de Educación ha defendido que la ciudad es "una escuela sin paredes", donde cada plaza, biblioteca, espacio cultural o deportivo forma parte del aprendizaje colectivo.

Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría
Como ciudad coordinadora de la RECE desde 2023, Viladecans ha situado la lucha contra el abandono escolar en el centro de su acción, convirtiéndose en un referente en innovación y equidad educativa. Alegría también ha respaldado la propuesta que se eleva desde Viladecans a la Comisión Europea para una política común frente al abandono escolar, y ha reivindicado la Carta Internacional de Ciudades Educadoras, que señala que la igualdad de oportunidades y la inclusión son principios que deben defenderse desde lo local.
En este sentido, ha advertido de las olas reaccionarias que buscan recortar derechos y limitar la educación inclusiva, y ha defendido que ningún joven puede quedar excluido, "porque la diversidad es un valor y la ciudad tiene el poder de garantizar un futuro digno para todos".
Visita a Sant Andreu de la Barca
Antes de participar en el encuentro, la ministra ha visitado el Ayuntamiento y la Escola Josep Pla de Sant Andreu de la Barca, donde ha recorrido diversas aulas para conocer de primera mano dos programas de cooperación territorial de refuerzo en matemáticas (con un presupuesto para el curso 2025-2026 por parte del Ministerio de 15,42 para Cataluña) y de refuerzo de la comprensión lectora (dotado con 6,78 millones de euros para esta autonomía). Allí ha mantenido un encuentro con el equipo directivo y con la consellera de Educación, Esther Niubó, subrayando la importancia de la cooperación entre administraciones para prevenir el abandono escolar desde las primeras etapas.