Miles de ciudadanos han arropado este domingo a las Fuerzas Armadas en el acto central del día de la Fiesta Nacional, presidido por los reyes, que se ha desarrollado sin incidentes, aunque los cielos nublados han obligado a acortar el desfile aéreo.
Al margen de este pequeño cambio de guion, solo los habituales pitos y abucheos a la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han enturbiado la tradicional celebración del 12 de octubre con la que cada año se rinde homenaje a los 120.000 hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas.
El Gobierno casi en pleno ha asistido al desfile, salvo las ministras de Sanidad, Mónica García, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, de viaje en Alemania y Jordania, respectivamente, así como la de Igualdad, Ana Redondo, el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Seis presidentes autonómicos han estados ausentes. A la habitual del lehendakari vasco, Imanol Pradales, se han unido por tener actos programados los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de La Rioja, Gonzalo Capellán.
También han excusado su presencia la presidenta de Baleares, Marga Prohens; el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y el de Murcia, Fernando López Miras, pendientes los tres de la evolución de la dana Alice que afecta a sus comunidades.

El rey Felipe y la princesa Leonor durante el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo de la Fiesta Nacional este domingo en Madrid. (EFE)
En la tribuna de autoridades han estado los líderes de los principales partidos, entre ellos, el del PP, Alberto Núñez Feijóo, pero también ha contado con ausencias como la del fiscal general del Estado, que había excusado su presencia por un asunto personal, o la del presidente de Vox, Santiago Abascal, que ha seguido el desfile desde la calle.
Un total de 3.847 militares (524 de ellos mujeres), además de aeronaves y vehículos motorizados, han marchado durante una hora y media por los 1.540 metros del recorrido, desde la Glorieta de Carlos V a la Plaza de Colón.
Como novedades este año, la parada militar ha conmemorado el veinte aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y no ha contado con la emblemática Patrulla Águila, sustituida por la Formación Mirlo.
Tras presidir la parada militar, la familia real se ha trasladado al Palacio Real para la recepción a la que la infanta Sofía acude por primera vez tras haber cumplido la mayoría de edad y en la que la princesa de Asturias ha vestido, como alférez, el uniforme de gala del Ejército del Aire y del Espacio.
A la recepción han asistido este año más de medio centenar de alcaldes de los municipios de las zonas afectadas por la dana del 29 de octubre del pasado año en la que se perdieron 229 vidas y que han sido invitados por los reyes.
Orgullo de España
La Casa Real ha trasladado este domingo sus felicitaciones por la celebración de la Fiesta Nacional del 12 de Octubre, con el mensaje '¡Feliz día de la Fiesta Nacional!', junto a un vídeo de la bandera española ondeando.
Sánchez ha asegurado sentir "orgullo de ser español" y "de su gente, de su solidaridad y diversidad, de su riqueza cultural y su patrimonio natural".

La Compañía de Esquiadores de las Tropas de Montaña durante el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo de la Fiesta Nacional este domingo en Madrid. (EFE)
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha felicitado la Hispanidad en una España que "no es de unos contra otros" sino "de todos", a lo que ha pedido que se sienta "orgullo" de la "historia común".
Tras su ausencia en la tribuna y en la recepción oficial, Abascal ha asegurado que no tiene "duda de que Su Majestad" no se va a ofender y ha enfatizado en que solo quiere coincidir con Sánchez en el Parlamento.
Desde EH Bildu, Arkaitz Rodríguez ha indicado que "los vascos no tienen nada que celebrar", ya que considera que "no es un día de encuentro ni de mestizaje, sino de opresión, colonialismo y negación de los pueblos".
Como es habitual, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha felicitado en el día de la Fiesta Nacional a las unidades de las Fuerzas Armadas desplegadas en el exterior, a las que ha agradecido su generosidad, profesionalidad y entrega que "hacen de España, un gran país".
Apelaciones a la unidad desde algunas comunidades
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado este domingo el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad de España y ha instado a proteger esta España "de todos y todas" y a "poner el acento en aquello que nos une".
Desde la Comunidad de Madrid, su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado las festividades: "Feliz Día de la Hispanidad, Fiesta Nacional de España, Día del Pilar", que considera son el "gran proyecto de futuro en común".

El rey Felipe y la princesa Leonor durante el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo de la Fiesta Nacional este domingo en Madrid. (EFE)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado su deseo de recuperar en este 12 de octubre "el espíritu" de pacto y consenso de la Constitución, que considera que hoy en día en España "se ha pulverizado" pese a que la Carta Magna "es dura, solvente y fuerte".
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reinvidicado "la España serena que se entiende".
Desde Aragón, Jorge Azcón ha defendido la unidad "frente a quienes pretenden dividir y quieren polarizar".
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado el protagonismo de su comunidad en el encuentro entre dos mundos que originó los lazos que unen a millones de personas.
Para el presidente canario Fernando Clavijo, la celebración es una oportunidad "para reflexionar sobre lo que nos une y la riqueza que nace de nuestra diversidad".